continuación de la lectura del Libro "Humanizar la Tierra" El Paisaje Humano - cap VII.- LA HISTORIA
VII.- LA HISTORIA
1. En tanto se siga pensando al proceso histórico desde una mirada externa, será inútil explicarlo como el despliegue creciente de la intencionalidad humana en su lucha por superar el dolor (físico) y el sufrimiento (mental). De aquel modo se preocuparán algunos por develar las leyes íntimas del acontecer humano desde la materia, desde el espíritu, desde cierta razón, pero en verdad que el mecanismo interno que se busque siempre estará visto desde “afuera” del hombre.
2. Desde luego que se continuará entendiendo el proceso histórico como el desarrollo de una forma que, en suma, no será sino la forma mental de quienes así ven las cosas. Y no importa a qué tipo de dogma se apele porque el trasfondo que dicte tal adhesión siempre será aquello que se quiera ver.
extraído de "Humanizar La Tierra" - El Paisaje Humano - leer texto completo>>
.........................
DISCUSIONES HISTORIOLÓGICAS: texto completo>>
DISCURSO SOBRE LA DIGNIDAD DEL HOMBRE DE GIOVANNI PICO DELLA MIRANDOLA
Pico nos descubre que la esencia de la dignitas humana es el libre albedrío. La suerte es hija del alma. El hombre confiado a si mismo en su razón debe convertirse en artífice de si mismo y su destino.
En 1486, a la edad de 23 años propuso defender 900 tesis de religión y filosofía con su Oratio de hominis dignitate, que ha sido llamado El Manifiesto del Renacimiento. La obra iba precedida de una introducción, que tituló Discurso sobre la dignidad del hombre, donde Pico formula tres de los ideales del Renacimiento:
a. El derecho inalienable a la discrepancia.
b. El respeto por las diversidades culturales y religiosas.
c. El derecho al crecimiento y enriquecimiento de la vida a partir de la diferencia.
“Cuando Dios terminó la creación del mundo, empieza a contemplar la posibilidad de crear al hombre, cuya función será meditar, admirar y amar la grandeza de la creación de Dios. Pero Dios no encontraba un modelo para hacerlo. Por lo tanto se dirige al primer ejemplar de su criatura, y le dice: 'No te he dado una forma, ni una función específica, a ti, Adán. Por tal motivo, tendrás la forma y función que desees. La naturaleza de las demás criaturas la he dado de acuerdo a mi deseo. Pero tú no tendrás límites. Tú definirás tus propias limitaciones de acuerdo con tu libre albedrío. Te colocaré en el centro del universo, de manera que te sea más fácil dominar tus alrededores. No te he hecho mortal, ni inmortal; ni de la tierra, ni del cielo. De tal manera, que podrás transformarte a ti mismo en lo que desees. Podrás descender a la forma más baja de existencia como si fueras una bestia o podrás, en cambio, renacer más allá del juicio de tu propia alma, entre los más altos espíritus, aquellos que son divinos'". descargar Libro completo>>
.........................
Lectura durante el Oficio "Primera conferencia sobre meditación trascendental". Buenos Aires, 16 de agosto de 1972
"... Meditar es: aprender a ver a través de la ilusión del ensueño, es comprender la raíz del deseo, del temor, del sufrimiento, es liberarse y liberar.
extraído del libro de Andres Koryzma - Recopilaciones - El Temor - texto Completo >>