Video de Silo a mensajeros Silo, 11 de enero 2010 (3° parte final)
"...Los modos de comunicación hoy son imprescindibles, que las Web, no sólo se manejan las relaciones por papiros o por chasquis que hacen kilómetros y le dejan una cosa al otro y el otro lo toma, como lo hacían los Incas. No, ahora se hacen con cositas, con bits. Pero se busca la comunicación. Se busca la comunicación en un sistema de conexión cada vez más confuso, multiplicativo en donde no quedan referencias claras. Uno se mete en las Web y demás y va a ver sapos y lagartijas todo mezclado. Todo mezclado con cosas de distintas partes del mundo. Todo eso va a Internet. Entonces no se saben las prioridades. No se sabe si es más importante una organización política, qué sé yo, o una fiesta de rock. No se sabe, todo eso va mezclado y con una participación creciente de los ciudadanos en todas partes del mundo, lo cual va a aumentar mucho más la entropía todavía. Entonces nos vamos a encontrar con una tremenda cohesión, y se van a sentir sus efectos en muchos campos. Interesantísimo. La situación de hoy tiene alguna gracia también. No es la peor edad del mundo, ¡de ninguna manera! Es una era muy interesante, con mucha contradicción interna. Esa contradicción crece y crece y va a crecer hasta límites tolerables, después de eso no va a crecer nada. Bueno. Así es que nosotros estamos en nuestras cositas, nada más que eso, una salita, un núcleo de gente que hace unos estudios, difunde su Mensaje a gente que está más o menos próxima. Su núcleo debe estar presente, y toma el nombre del lugar donde se ubica. O sea que el esquema, el esquema del Mensaje, es tan penca, es tan poca cosa, que no se siente inspirado para poner en marcha eso. Uno está para cosas importantes, no para (inaudible). Es muy… se tiende a eso, a que sea una cosa muy chica con contacto bastante estrecho con la gente que rodea a eso y sin ningún tipo de organización que pueda llevar a la intermediación. Nos vamos a interesar particularmente por el Mensaje.
El Mensaje, ya sabiendo estos temas organizativos, imagínense si nos metemos en una civilización con toda su historia…imagínense… ¿Qué te parece Ayyappa si nos metemos en la civilización india? No tenemos cómo terminar. Así que por un lado esa partecita que tiene que ver con Roma, una parte del planeta, ¡pero todas las otras culturas y civilizaciones es una barbaridad! Bueno, nosotros decimos que nos interesa esa cosa pequeña, mínima, directa con un mensaje, también lo más fácil posible. A veces no resulta tan fácil, pero es un esfuerzo en esa dirección. Un esfuerzo en la simplificación, un esfuerzo en lo pequeño más que en lo grande y con un componente importante que tiene el Mensaje, explícito o implícito, que hoy llamaríamos espiritualidad. Tiene esa cosa, a veces explícita, a veces, implícita pero tienen ese rasgo de espiritualidad, todas las actividades del Mensaje. No es un tema organizativo de las salas y las salitas, si los núcleos, si las conexiones… no, no, no. Lo que está como motor de todo eso es un tipo de espiritualidad, que no sabemos qué es. Espiritualidad que no es una religión, no puede ser una religión. Sus libros son comentarios y demás, no son libros sagrados. Sus materiales son móviles, no son eternos. Sus jerarquías no existen. Así que no lo podemos homologar con muchas otras situaciones, pero sí sabemos que apunta a una religiosidad y no religión siquiera. Religiosidad. Las gentes del Mensaje con seguridad son ateas, con toda seguridad. No les cabe en la cabeza que hay un dios barbeta, ni desde lejos. No le gustan los humos, y sin embargo tienen una religiosidad como que les resuena internamente, que es más una mística también, pero no es una religión. Tiene componentes espirituales. Como no se sabe qué es el espíritu, queda todo bailando. Pero, se va notando, ¡cómo, dónde se va notando! Se va notando como una tendencia mundial en el mundo de hoy. El mundo de hoy está creciendo en su espiritualidad. De un modo incoherente, pero está creciendo en todas partes del mundo y es muy difícil para el mundo que se va entender que empieza a crecer una nueva espiritualidad. Es muy difícil para ese mundo y para la gente que está adscrita a ese mundo. La única respuesta que tienen al crecimiento de la espiritualidad en el mundo de hoy, es decir que es un regreso hacia el medioevo, que es un regreso hacia atrás. Es la única explicación que tienen, del crecimiento de la espiritualidad, en un momento que se supone, después de la revolución francesa, y demás, que ya la espiritualidad va disminuyendo. Y así se decía hasta hace pocos años, poco a poco la espiritualidad va a desaparecer y poco a poco se va a acabar ese lío a futuro. Entonces la idea de futuro que ellos tienen es la idea de la eliminación de las religiones por el paso del tiempo, y claro, lo que va pasando es que empiezan a crecer formas religiosas, religiones completas también y formas larvadas de espiritualidad que no coinciden con el esquema, (inaudible) … piojento de la revolución francesa… pero son cosas que chocan al tipo inteligente e intelectual de hoy. ¡Tiene que chocarle; cómo, con todo lo que se ha logrado! El hombre en la luna, el microscopio, bueno… con todo lo que se ha logrado… Cómo va a venir alguien a hablar de un barbeta, ¡son cosas que pasaban antes! No las pueden poner en el futuro, tienen que ponerlas antes. Así es que hay un traslocamiento de tiempos con el régimen establecido, que a nosotros nos pone en una dialéctica muy virulenta. Lo que para ustedes es el pasado, para nosotros es el futuro. ¡Todo así! Y efectivamente está creciendo en todos lados la espiritualidad explícita o implícita. Y la comunidad del Mensaje, ya que estamos en eso, es una fuerza que se va abriendo paso poco a poco por sus componentes espirituales, no por otra cosa. ¿Tú crees que va a ser por el atractivo que tenga una salita? No por eso llega al corazón de la gente, al corazón de la gente llega por el contenido espiritual. Así es que acá no se necesitaría buscar a esos intelectuales que se convierten en los teólogos de los nuevos momentos. No, para qué necesitamos a un teólogo, para qué necesitamos a un filósofo. No es así, tiene que ser sencillito y mientras más sencillo mejor. Eso es lo que se va a abrir paso en un mundo cada vez más complicado, más desordenado, más “revoltijado” (enredado). Se va a abrir paso por unos códigos, pocos códigos, que lleguen a la gente y que toquen lo esencial de la gente que cada día va a ser vez más diversa. Cómo vas a comunicar a toda la gente entre sí, si no se entiende uno ni con su propio espejo. Asociaciones de dos personas se quiebran… ah, bueno… Sindicatos, partidos, ésos no existen. Se hace fuerza, hay grupos que hacen fuerza por mantener esas estructuraciones. Eso para nosotros se fue. Y entonces, ¿cómo será? Será con los rasgos esenciales de la gente. Esos serán muy parecidos. Entonces conectar con los rasgos esenciales de la gente tiene su gracia. Los rasgos esenciales no van a estar por las diferencias políticas, ni religiosas tampoco...." (fragmento) leer texto completo...>>
...............................................
Libro mencionados:
Estudio del siglo XX y Ética existencial
enlace a Estudios del siglo XX >>
....................................................
Lectura durante el Oficio, de “El Mensaje de Silo, capítulo III el Sinsentido”
...III. El Sinsentido
..."En muchos días descubrí esta gran paradoja: aquellos que llevaron el fracaso en su corazón pudieron alumbrar el último triunfo, aquellos que se sintieron triunfadores quedaron en el camino como vegetales de vida difusa y apagada.
En muchos días llegué yo a la luz desde las obscuridades más obscuras guiado no por enseñanza sino por meditación."...
extraído del Libro El Mensaje de Silo - III. El Sinsentido texto completo>>