miércoles, 14 de mayo de 2025

Reunión miércoles 14 de mayo 2025 (virtual y presencial)

 Video de Silo a mensajeros Silo, 11 de enero 2010 (3° parte final)

"...Los modos de comunicación hoy son imprescindibles, que las Web, no sólo se manejan las relaciones por papiros o por chasquis que hacen kilómetros y le dejan una cosa al otro y el otro lo toma, como lo hacían los Incas. No, ahora se hacen con cositas, con bits. Pero se busca la comunicación. Se busca la comunicación en un sistema de conexión cada vez más confuso, multiplicativo en donde no quedan referencias claras. Uno se mete en las Web y demás y va a ver sapos y lagartijas todo mezclado. Todo mezclado con cosas de distintas partes del mundo. Todo eso va a Internet. Entonces no se saben las prioridades. No se sabe si es más importante una organización política, qué sé yo, o una fiesta de rock. No se sabe, todo eso va mezclado y con una participación creciente de los ciudadanos en todas partes del mundo, lo cual va a aumentar mucho más la entropía todavía. Entonces nos vamos a encontrar con una tremenda cohesión, y se van a sentir sus efectos en muchos campos. Interesantísimo. La situación de hoy tiene alguna gracia también. No es la peor edad del mundo, ¡de ninguna manera! Es una era muy interesante, con mucha contradicción interna. Esa contradicción crece y crece y va a crecer hasta límites tolerables, después de eso no va a crecer nada. Bueno. Así es que nosotros estamos en nuestras cositas, nada más que eso, una salita, un núcleo de gente que hace unos estudios, difunde su Mensaje a gente que está más o menos próxima. Su núcleo debe estar presente, y toma el nombre del lugar donde se ubica. O sea que el esquema, el esquema del Mensaje, es tan penca, es tan poca cosa, que no se siente inspirado para poner en marcha eso. Uno está para cosas importantes, no para (inaudible). Es muy… se tiende a eso, a que sea una cosa muy chica con contacto bastante estrecho con la gente que rodea a eso y sin ningún tipo de organización que pueda llevar a la intermediación. Nos vamos a interesar particularmente por el Mensaje.

El Mensaje, ya sabiendo estos temas organizativos, imagínense si nos metemos en una civilización con toda su historia…imagínense… ¿Qué te parece Ayyappa si nos metemos en la civilización india? No tenemos cómo terminar. Así que por un lado esa partecita que tiene que ver con Roma, una parte del planeta, ¡pero todas las otras culturas y civilizaciones es una barbaridad! Bueno, nosotros decimos que nos interesa esa cosa pequeña, mínima, directa con un mensaje, también lo más fácil posible. A veces no resulta tan fácil, pero es un esfuerzo en esa dirección. Un esfuerzo en la simplificación, un esfuerzo en lo pequeño más que en lo grande y con un componente importante que tiene el Mensaje, explícito o implícito, que hoy llamaríamos espiritualidad. Tiene esa cosa, a veces explícita, a veces, implícita pero tienen ese rasgo de espiritualidad, todas las actividades del Mensaje. No es un tema organizativo de las salas y las salitas, si los núcleos, si las conexiones… no, no, no. Lo que está como motor de todo eso es un tipo de espiritualidad, que no sabemos qué es. Espiritualidad que no es una religión, no puede ser una religión. Sus libros son comentarios y demás, no son libros sagrados. Sus materiales son móviles, no son eternos. Sus jerarquías no existen. Así que no lo podemos homologar con muchas otras situaciones, pero sí sabemos que apunta a una religiosidad y no religión siquiera. Religiosidad. Las gentes del Mensaje con seguridad son ateas, con toda seguridad. No les cabe en la cabeza que hay un dios barbeta, ni desde lejos. No le gustan los humos, y sin embargo tienen una religiosidad como que les resuena internamente, que es más una mística también, pero no es una religión. Tiene componentes espirituales. Como no se sabe qué es el espíritu, queda todo bailando. Pero, se va notando, ¡cómo, dónde se va notando! Se va notando como una tendencia mundial en el mundo de hoy. El mundo de hoy está creciendo en su espiritualidad. De un modo incoherente, pero está creciendo en todas partes del mundo y es muy difícil para el mundo que se va entender que empieza a crecer una nueva espiritualidad. Es muy difícil para ese mundo y para la gente que está adscrita a ese mundo. La única respuesta que tienen al crecimiento de la espiritualidad en el mundo de hoy, es decir que es un regreso hacia el medioevo, que es un regreso hacia atrás. Es la única explicación que tienen, del crecimiento de la espiritualidad, en un momento que se supone, después de la revolución francesa, y demás, que ya la espiritualidad va disminuyendo. Y así se decía hasta hace pocos años, poco a poco la espiritualidad va a desaparecer y poco a poco se va a acabar ese lío a futuro. Entonces la idea de futuro que ellos tienen es la idea de la eliminación de las religiones por el paso del tiempo, y claro, lo que va pasando es que empiezan a crecer formas religiosas, religiones completas también y formas larvadas de espiritualidad que no coinciden con el esquema, (inaudible) … piojento de la revolución francesa… pero son cosas que chocan al tipo inteligente e intelectual de hoy. ¡Tiene que chocarle; cómo, con todo lo que se ha logrado! El hombre en la luna, el microscopio, bueno… con todo lo que se ha logrado… Cómo va a venir alguien a hablar de un barbeta, ¡son cosas que pasaban antes! No las pueden poner en el futuro, tienen que ponerlas antes. Así es que hay un traslocamiento de tiempos con el régimen establecido, que a nosotros nos pone en una dialéctica muy virulenta. Lo que para ustedes es el pasado, para nosotros es el futuro. ¡Todo así! Y efectivamente está creciendo en todos lados la espiritualidad explícita o implícita. Y la comunidad del Mensaje, ya que estamos en eso, es una fuerza que se va abriendo paso poco a poco por sus componentes espirituales, no por otra cosa. ¿Tú crees que va a ser por el atractivo que tenga una salita? No por eso llega al corazón de la gente, al corazón de la gente llega por el contenido espiritual. Así es que acá no se necesitaría buscar a esos intelectuales que se convierten en los teólogos de los nuevos momentos. No, para qué necesitamos a un teólogo, para qué necesitamos a un filósofo. No es así, tiene que ser sencillito y mientras más sencillo mejor. Eso es lo que se va a abrir paso en un mundo cada vez más complicado, más desordenado, más “revoltijado” (enredado). Se va a abrir paso por unos códigos, pocos códigos, que lleguen a la gente y que toquen lo esencial de la gente que cada día va a ser vez más diversa. Cómo vas a comunicar a toda la gente entre sí, si no se entiende uno ni con su propio espejo. Asociaciones de dos personas se quiebran… ah, bueno… Sindicatos, partidos, ésos no existen. Se hace fuerza, hay grupos que hacen fuerza por mantener esas estructuraciones. Eso para nosotros se fue. Y entonces, ¿cómo será? Será con los rasgos esenciales de la gente. Esos serán muy parecidos. Entonces conectar con los rasgos esenciales de la gente tiene su gracia. Los rasgos esenciales no van a estar por las diferencias políticas, ni religiosas tampoco...." (fragmento) leer texto completo...>>

...............................................

Libro mencionados:

Estudio del siglo XX y Ética existencial

enlace a Estudios del siglo XX >>

enlace a Ética existencial >>



....................................................

Lectura durante el Oficio, de “El Mensaje de Silo, capítulo III el Sinsentido”

...III. El Sinsentido

..."En muchos días descubrí esta gran paradoja: aquellos que llevaron el fracaso en su corazón pudieron alumbrar el último triunfo, aquellos que se sintieron triunfadores quedaron en el camino como vegetales de vida difusa y apagada. 

En muchos días llegué yo a la luz desde las obscuridades más obscuras guiado no por enseñanza sino por meditación."...

extraído del Libro El Mensaje de Silo - III. El Sinsentido texto completo>>


miércoles, 7 de mayo de 2025

Reunión miércoles 7 de mayo 2025 (virtual y presencial)

 Video de Silo a mensajeros Silo, 11 de enero 2010 (2° parte)

No...Aaah, no, no, el merito político de Constantino y antes de Dioclesiano (inaudible). Es grande el merito para darse cuenta que lo que estaban necesitando era una cohesión espiritual. Que no les bastaba con sus ejércitos, sus dineros, con todos esos esfuerzos que habían hecho para conectar el imperio. Lo que eran las carreteras romanas, era uno de los puntos importantísimos llevar las vías, la vía Apia, la vía Claudia, todo eso se había conectado con el resto del imperio, pero conectaban a Roma. Entonces se preocuparon muchísimo por las carreteras. Un segundo factor que trataron de dar unidad, fue la vestimenta, y trataban que todos los que aspiraban a ser reconocidos por lo menos vestirse a la romana.

Voz: ¿El derecho y la lengua?

Eso también. Trataban de llevar su código lingüístico. Entonces fue todo un trabajo grande porque veían que la cosa se rompía, entonces hicieron mucho trabajo por darle cohesión y nada funcionó. Nada funcionó y la cosa, ya importante, es una cosa (que sale) (inaudible) todo tipo de artificio, enseguida hay levantamientos, enseguida hay ruptura de este imperio, que es demasiado grande para esta ciudad que pretende manejarlo. Entonces entendieron, luego, Constantino sobre todo, que necesitaban una cohesión no material.

Voz: Además estaban como debilitados ante las amenazas externas, ¿puede ser?

¡Sin duda, sin duda!

Voz: ¡Es un lindo ejemplo!

Sí. Muy curioso todo lo que hicieron para cohesionarse. Muy curioso. Y después que comprobaron que en todos los lugares había un cristiano, dijeron: “Bueno, a esto es lo que necesitamos, si los lugares son tan distantes, son tan diversos, y todos andan con el tema que hay un dios, que el padre, que hay un hijo, que María, que… si todos esos, que son tan incoherentes, y tan diversos, que hablan distintas lenguas, hay pequeños núcleos, pequeños grupitos en todo el imperio… esto es para considerarlo en serio”. Eso es para considerarlo en serio, por eso que fueron a buscarlos por todo el Imperio, a los lugares más apartados y más lejanos, ahí trataban de localizar a algunos cristianos y se los llevaban a Roma. Y ahí con eso hicieron su primera teología, hicieron los primeros deberes, les enseñaron a leer, vivir, afeitarse, bañarse, a todo eso.

Voz: ¡Qué visionarios!

Y no, políticamente es un fenómeno. Es un fenómeno que entendió que la cohesión profunda de una cosa tan básica podría darse por factores espirituales, y no por palos o por (inaudible). Eso ya fue pensado hace dos mil años, por gente que escribió eso. Dar cohesión significa, significaba poner la cosa espiritual en marcha. Por supuesto tomaron sus recaudos: “Pero los vamos a hacer crecer eso y después nos van a discutir a nosotros”. Entonces nos vamos a poner en simetría, la cosa imperial con la cosa religiosa. Fue muy graciosa toda esa anécdota... (fragmento) leer texto completo...>>

...............................................

Lectura durante el Oficio, de “El Mensaje de Silo”

..."Distinta es la actitud frente a la vida y a las cosas cuando la revelación interna hiere como el rayo.

Siguiendo los pasos lentamente, meditando lo dicho y lo por decir aún, puedes convertir el sin-sentido en sentido. No es indiferente lo que hagas con tu vida. Tu vida, sometida a leyes, está expuesta ante posibilidades a escoger. Yo no te hablo de libertad. Te hablo de liberación, de movimiento, de proceso..."

extraído del Libro El Mensaje de Silo - XIII. LOS PRINCIPIOS texto completo>>


miércoles, 30 de abril de 2025

Reunión miércoles 30 de abril 2025 (virtual )

Cuidarnos

1989
Las que siguen son palabras de Mario, en una charla en Mendoza, Argentina, en 1989:

 «Existe algo que es más real, más concreto que una pared de cemento armado: es la intencionalidad del ser humano, es nuestra intencionalidad. Nada más poderoso, nada más digno y más posibilitario y de la que nadie… nadie se puede apropiar.

Estamos viendo el final de un milenio, falta poco tiempo, los valores cretinos se derrumban, y bueno, algún ruido van a hacer, nos vamos a divertir.

Es cierto que nosotros también estamos afectados por esta crisis, porque bueno, somos pasajeros de esta nave espacial, pero también es cierto que estamos más sanos sicológicamente.

Es necesario entonces que nos cuidemos mutuamente, que atendamos al otro y contar incondicionalmente con el apoyo de ese otro. Entonces, cuando me sienta debilitado, preocupado, desestabilizado o temeroso (…esa rara mezcla), sé que no estoy solo, siento una especie de protección, sé positivamente que hay una intención lanzada, un proceso en el cual estoy incluido y eso me acompaña, me dá fuerza y alegría».

extraído de una charla en Mendoza, Argentina, en 1989 leer en sitio>>

jueves, 24 de abril de 2025

Reunión miércoles 23 de abril 2025 (virtual y presencial)

 Video de Silo a mensajeros Silo, 11 de enero 2010 (1° parte)

No tenemos nada que corregir sobre eso que se dijo. Pero, debemos considerar nuevamente el tema de cómo se arman las expresiones de El Mensaje. No sabemos… cómo se arman las expresiones de El Mensaje.

Dijimos que reconocemos ciertas comunidades de El Mensaje de Silo. Grupos humanos que se ponen de acuerdo, se citan a reunión, estudian algunos materiales y actúan más o menos en su medio. Esas comunidades de El Mensaje son sumamente elásticas, pero no nos apoyamos en ellas, en esas comunidades, en esos grupos, para coordinar determinadas actividades. No, nos apoyamos en lo que conocemos como núcleos de esas comunidades.

Esos núcleos pueden ser numerosos o pueden ser muy pequeños, pero lo que no debería ocurrir es que existan comunidades sin núcleo. Porque esos núcleos se supone que van a coordinar al resto, por un lado, y por otro lado se supone que van a coordinar a las comunidades entre sí. ¿No es cierto que no es una cosa rara que la gente de una comunidad sale de ella, va otra? No está fijada a un punto. Pero los núcleos sí están muy relacionados, relacionados directamente con puntos. Y es a esos puntos que se trata de hacer conectar....(fragmento)

......Así fueron en el mundo antiguo, que está bastante lejos… Bah, está lejos de nosotros… Así fueron las primeras organizaciones de las distintas iglesias, incluido el cristianismo en su origen, antes de que Constantino le diera unos locales obsoletos, viejos y demás, donde habían funcionado los mercados. No tenía dónde ubicar a la gente en una cosa masiva, que pretendía poner en marcha Constantino, entonces dijo: “Agarremos los mercados que están sobrando y que agrupan mucha gente, sacamos la fruta, los melones, la cosa, hacemos distintas ceremonias… (inaudible), si pueden… (inaudible), … es muy gracioso...(fragmento) leer texto completo...>>

...............................................

Lectura durante el Oficio, Comentarios a “El Mensaje de Silo”

“Si eres indiferente al dolor y el sufrimiento de los demás, toda ayuda que pidas no encontrará justificación”.

 En el mundo de las relaciones no se pueden justificar las propias necesidades negando las de los otros.

extraído de Comentarios al Mensaje de Silo texto completo>>


miércoles, 16 de abril de 2025

Reunión miércoles 16 de abril 2025 (virtual y presencial)

Video Jornadas de Inspiración espiritual

..............................................

Charla de Silo ante un grupo de estudios - Grotte 06/05/2008 La venganza, la reconciliación y sus fundamentos

descargar >>

..............................................

Lectura durante el Oficio del capítulo XVIII – Acción y reacción de la fuerza

“Agradecer”, significa concentrar los estados de ánimo positivos asociados a una imagen, a una representación. Ese estado positivo así ligado permite que en situaciones desfavorables, por evocar una cosa, surja aquella que la acompañó en momentos anteriores. Como, además, esta “carga” mental puede estar elevada por repeticiones anteriores ella es capaz de desalojar emociones negativas que determinadas circunstancias pudieran imponer.

..............................................

miércoles, 9 de abril de 2025

Reunión miércoles 09 de abril 2025 (virtual y presencial)

Video 2006 11 19 Silo, Ceremonia de Imposición, La Reja, Buenos Aires

"...esa posición mental es la de tratar de llegar adentro de sí mismo, lo más posible, sin preocuparse por lo que vaya pasando en el mundo externo y en el mundo de las representaciones que tienen que ver con el mundo externo, es decir, no debería uno preocuparse mucho por sus preocupaciones, no debería preocuparse por sus expectativas, por lo que va a pasar mañana, por el cheque que tiene que levantar el lunes, no son cosas que estén pasando afuera sino que están pasando en nuestra representación interna y están enganchadas a lo que pasa afuera."

extracto de 2006 Explicaciones dadas por Silo antes de la Ceremonia de Imposición en Parque La Reja el 19/11/06 página 82 descargar texto >> 

...................................................

Lectura durante el oficio

“Aprende a reconocer los signos de lo Sagrado en ti y fuera de ti”.

 Esta intuición de lo “Sagrado”, de lo no reemplazable, crece y se va extendiendo a distintos campos hasta llegar a orientar la vida (lo Sagrado en uno) y las acciones en la vida (lo Sagrado afuera de uno).

extraído de "Comentarios al Mensaje de Silo" - Texto completo >>


miércoles, 2 de abril de 2025

Reunión miércoles 2 de abril (virtual)

Video de Silo Entrevistas Buenos Aires 2006

entrevista de Rolando Graña a Silo en Parque La Reja - B.Aires

.......................................

extraído de Humanizar La Tierra - El Paisaje interno 

VIII. EL JINETE Y SU SOMBRA

Cuando el sol arreboló el camino, la silueta se alargó entre piedras y severos matorrales. Y el jinete fue enlenteciendo la marcha hasta que se detuvo muy cerca de un fuego joven. Y un hombre viejo, que con sus manos acariciaba las llamas, saludó al jinete. Este desmontó y ambos hablaron. Luego el jinete continuó su camino.

Cuando la sombra cayó bajo los cascos del caballo, el jinete se detuvo un instante e intercambió palabras con un hombre que lo detuvo a la vera del camino.

Cuando la sombra se alargó a espaldas del jinete, éste ya no aminoró el paso. Y un joven que quiso detenerlo alcanzó a gritar: “¡Vas en dirección opuesta!”.

Pero la noche desmontó al jinete y éste sólo vio la sombra en su alma. Entonces, suspirando para sí y las estrellas, dijo:

“En un mismo día un viejo me habló de la soledad, la enfermedad y la muerte; un hombre, acerca de cómo son las cosas y las realidades de la vida. Finalmente, un joven ni siquiera me habló sino que gritando quiso desviar mi camino en dirección desconocida. El viejo sentía temor a perder sus cosas y su vida; el hombre, temor por no alcanzar a tomar lo que creía que eran sus cosas y su vida. Y el joven, temor a no poder escapar de sus cosas y su vida.

Extraños encuentros éstos en los que el anciano sufre por el corto futuro y se refugia en su largo pasado. El hombre sufre por su situación actual buscando abrigo en lo que pasó o habrá de suceder, según se lo ajuste por el frente o por atrás. Y el joven sufre porque un corto pasado muerde sus talones impulsando su fuga hacia el largo futuro. Sin embargo, reconozco en el rostro de los tres mi propio rostro y me parece advertir que todo ser humano, sea cual fuere su edad, puede transitar por esos tiempos y ver en ellos fantasmas que no existen. ¿O existe hoy aquella ofensa de mi juventud? ¿O existe hoy mi vejez? ¿O anida hoy, en esta oscuridad, mi muerte?

Todo sufrimiento se desliza por recuerdo, por imaginación, o por aquello que se percibe. Pero gracias a esas tres vías existe el pensamiento y el afecto y el quehacer humano. Ha de ser, entonces, que si esas vías son necesarias también son conductos de destrucción si las contamina el sufrimiento.

¿Pero no será el sufrimiento el aviso que nos da la vida cuando su correntada es invertida? La vida puede ser invertida por algo (para mí desconocido), que se hace con ella. Así pues ese anciano, ese hombre y ese joven, algo han hecho con sus vidas para que ellas se inviertan”.

Entonces el jinete que meditaba en la oscuridad de la noche se durmió. Y al dormirse soñó y en su sueño se iluminó el paisaje. Allí estaba en el centro de un espacio triangular, amurallado por espejos. Los espejos reflejaban su imagen, multiplicándola. Según escogiera una dirección, se veía como anciano; al tomar otra, su rostro era de hombre o, finalmente, de muchacho… Pero él se sentía como un niño, en el centro de sí mismo.

Entonces sucedió que todo comenzó a oscurecerse y cuando no pudo reconocer más que una pesada oscuridad, despertó. Abrió los ojos y vio la luz del sol. Luego montó en su cabalgadura y al ver que la sombra se alargaba, dijo para sí: “Es la contradicción la que invierte la vida y genera sufrimiento… El sol se opone para que el día sea noche pero el día será según lo que yo haga con él”.

extraído de Humanizar La Tierra El Paisaje interno VIII. El Jinete y su Sombra (pag 50) Descargar Humanizar La Tierra >>

video El Jinete y su Sombra

.......................................

Video de "La idea del Tiempo y el registro de Transcurrir".

Presentación del estudio realizado por Juan Chambeaux, "La idea del tiempo y el registro del Transcurrir". (Parques de estudio y reflexión Paine)

texto Pdf de La idea del tiempo y el registro del Transcurrir (Manantiales)>>

.......................................

Texto leído durante el Oficio, extraído del Libro El Mensaje de Silo - Capítulo XIII Los Principios

"Distinta es la actitud frente a la vida y a las cosas cuando la revelación interna hiere como el rayo. Siguiendo los pasos lentamente, meditando lo dicho y lo por decir aún, puedes convertir el sin-sentido en sentido. No es indiferente lo que hagas con tu vida. Tu vida, sometida a leyes, está expuesta ante posibilidades a escoger. Yo no te hablo de libertad. Te hablo de liberación, de movimiento, de proceso."

extraído del Libro El Mensaje de Silo - Capítulo XIII Los Principios descargar Libro completo >>

.......................................


miércoles, 26 de marzo de 2025

Reunión miércoles 26 de marzo 2025 (virtual)

Video Silo, Visita Salita de Peñalolen, Santiago, Chile 2005 

"... estas cosas se realimentan con lo que la gente dice y piensa de lo que vamos diciendo. Es cuando uno habla lo que recibe de la gente. Entonces, cuando nosotros tratamos de enhebrar una nueva idea, lo hacemos, porque la gente está respondiendo. Y me parece sobre todo que es lo que la gente, la gente está pidiendo algo, la gente está impulsando todo esto.

Así que debemos creer más en la gente, me parece a mí, hace a lo que la gente tiene que decirnos en lugar de lo que nosotros le decimos a la gente. El tema es poder escuchar lo que la gente dice. No es lo que uno dice, lo que la gente tiene que escuchar. Nosotros tenemos que escuchar lo que la gente dice.

Y entonces la gente lo va diciendo y lo va diciendo de muchos modos. Ahí está la gran, la gran sabiduría de este asunto, en devolver lo que parte de la gente. Es la gente que va realimentando esto y dándole fuerza.

Fortalecer el sentimiento de humor.

Si bien es cierto que hay tanta desgracia y tanto problema, al ponerle humor a la cosa, pensamos las cosas de otro modo.

Sí, falta humor, falta humor, y a veces nos dejamos caer por la situación que se vive. Pero en realidad es un modo también de subir, por el humor. Porque el humor no quiere decir que uno sea indiferente a los problemas, a las desgracias, a las dificultades.

Yo creo porque con el humor y con la risa se desacraliza, se quita lo solemne. La risa eleva el corazón, el humor eleva el corazón. Bueno, se aprende a reír también, una parte es espontánea, pero la actitud de uno, de buscar el humor y eso, me parece que es algo que se puede aprender.

Porque por estar llorando todo el día por los problemas que hay, no por eso vas a solucionar las cosas.

Y para tener entusiasmo hay que tener una dirección en la vida. Lo que te entusiasma es lo que te lanza en una dirección, algo que te supera, en esta situación que estás viviendo, te lanza hacia arriba. El entusiasmo te lanza hacia arriba. Lo que pasa es que en tu Mensaje, que dices ahora último, hay una partecita que a mí me llegó profundamente y yo dije, yo dije, eso me lo está diciendo a mí.

Es el futuro el que en realidad mueve nuestra vida.

Eso que va a pasar a futuro, eso te está guiando, eso te está moviendo. En cualquier cosa que hagas, observa siempre la dimensión del futuro. Porque uno dice las cosas que uno hace, por la vida que uno ha tenido, siempre uno se refiere a las cosas de atrás.

Como si la vida estuviera lanzada en una dirección por las cosas que le han pasado. Pero, si te fijas bien, esa dimensión del futuro en la vida, es la que en realidad hace que te muevas en una dirección o en otra. Es por el futuro, es por la imagen que tienes del futuro. Es el futuro el que mueve tu presente. Es el futuro el que reacomoda tu pasado.

Es la dirección que vas teniendo en tu vida, hacia el futuro, hacia un proyecto, hacia donde quieres llegar, que acomoda tu presente y acomoda tu pasado. Y parece que fuera más bien, no alguien que empuja desde atrás, un pasado, sino más bien, un caballo que lleva un carro, ese es el futuro, y va llevando ese carro. Pero, si sacamos unas cuantas cosas vamos a ver el futuro empujándonos, en realidad, adelante nuestro. Vas a salir de esa situación cuando cambies tu imagen del futuro, cuando digas, "bueno, que tanto volver a los problemas pasados".

Pero son impulsos que no son intelectuales, no son de la cabeza. Ese es el problema, con la cabeza hacen todo. Pero esa fuerza no viene de la cabeza, viene de adentro. Estaban movidos por un impulso que no venía de la cabeza.

Ese impulso hacía mover su cabeza, pero ellos querían otro mundo, otra situación, otro. Eso es lo que vale, ese impulso. Cómo vamos a matar el impulso, si eso es lo que mueve todo. 

Eleva tu corazón, eleva tu corazón. Eleva tu corazón.

Nos equivocamos mucho en nuestra vida, y a veces creemos que acertamos, y acertamos. La única muestra que tienes de que estás yendo por el buen camino, es que tu vida tiene más unidad.

Si no, la gente frente al fracaso, se amilana, se siente abatida, retrocede. Si puedes continuar no obstante esos fracasos en esa búsqueda y demás, es porque conservas ese entusiasmo atrás que te está empujando. Conservas el entusiasmo. Es algo que te va a lanzar hacia el futuro.

Lo que da fuerza al Mensaje es la realimentación de la gente. La gente que escucha ese Mensaje, la gente que discute ese Mensaje, incluso aquellos que no están de acuerdo con ese Mensaje, es un modo de diálogo con nosotros. "No estoy de acuerdo para nada con ese Mensaje". Si la gente acepta este Mensaje o la gente choca contra el Mensaje, es porque se le están moviendo cosas en su interior.

Si nosotros dependiéramos de que haya un reconocimiento de la gente, como puede hacer la farándula por ejemplo, sería una moda más.

Antes decían que era producto de una moda, que iba a cambiar la moda, es algo que cambia con el tiempo. "Porque no es una moda".

.......................................

Charlas de Silo con Mensajeros 2002/2010












descargar texto completo >>

.......................................

¡Despierta ya universo! (Poema extraído del Libro "Imbéciles")


¡Despierta ya universo!

¿No oyes rugir al Hombre en los abismos?

¡Desgarra los espacios y contempla cómo dirige el fuego y cabalga al huracán!

…Desde su soledad ascendente percibe el ritmo de los cantos, últimos cantos, nebulosa hecatombe de mundos viejos.

Las ciudades y los montes pesados encierran esperanzas y titanes.

Ha pulverizado con su voz el carro de los dioses, arranca de los usurpadores la conducción del orbe, bebe la eternidad.

Fulgor inmenso de cielos y de soles; quietud de tierra muerta; velocidad de rayo en un todo creciente. Presto para incendiar un mundo, agazapado para lanzar en cataclismo póstumo a esa convulsionada selva enmarañada por gritos y por llantos.

Crispa la tierra sus montañas heladas en defensa de sí, teme el cambio, la despiadada revolución porque habrá pérdida para la vejez.

El eco de mercaderes y Mesías se transforma en pálido clamor… ¡No pueden aunar fuerzas porque sólo conocen la mentira!

Armas y armas descargan las civilizaciones milenarias. ¿Cómo crear alegría sin tristeza, cómo crear sin destrucción?

Dos lágrimas caen de sus lagos azules, la luna ya no refleja en ellos porque ha muerto. El sol no ilumina… A su alrededor penumbra. En sus manos un ave con humo aún de las ciudades humeantes…

Pero ahora de aquellas tierras fecundadas por l grimas brotan nuevas inteligencias y cuerpos de bronce.

Cada hombre y cada mujer son creadores del mundo, de su propio mundo.

No hay destino, sólo existe el presente eternizado por la voluntad.

Resultado de dos formas de pensamiento clarea el nuevo ideario. Síntesis entre muerte y vida se perfila la nueva existencia.

¡He aquí al Hombre desposeído de angustia respirando y bebiendo eternidad!

He aquí al ave desplegadas sus alas en sinfonía de libertad ascender y ascender más alto aún que las rojas esferas… ¡más alto! ascender y ascender hasta la luminaria enorme de sí misma.

«Son legiones de seres, pléyades sublimes habitando un nuevo cosmos, el cosmos que ellos mismos y sin redención de nadie han construido y ordenado».

————

Ahí, en la cumbre, sobre la roca negra inmensa se alza la casa transparente. Un verde tenue casi confundido con la noche trasciende las paredes. En el horizonte lejano mueren las últimas luces de la última ciudad. La magnífica estructura concluye encerrada en una coraza borrascosa.

Es un gran embrión aislado del resto del mundo.

En el interior de la cúpula dos personas forman la pareja arquetípica.

Todo adquiere la dimensión de lo simbólico. Una armonía débil contrasta con el retumbar hueco, quebradizo. Los destellos progresivos contaminan aquellos dos seres muy unidos. El cuerpo cálido y blando de la hembra se agarra a él, ambos comparten el aliento…

Quietud y silencio…

La luz verde ya no existe.

Ojos emocionados aman; admiran, lloran.

Después… «¡Han desaparecido cúpula y ciudad!»

Sólo el negro picacho, rutilante en su cima la figura del Hombre. El cielo agudamente azul. Inconmensurable los espacios que señalan el horizonte luminoso.

Con los brazos tendidos en la cumbre del mundo recibe el resplandor del nuevo día que se libera gigantesco. A sus pies se levanta el fuego del universo; la voz de todos los pueblos y de todas las épocas unidos en coral prodigioso ante el vacío atronado, enceguecido.

¡El disco sube, la tremenda potencia de las voces estalla, se abren las puertas del infinito ascendente, hermosamente aterrador!

Poema extraído del Libro "Imbéciles" descargar libro completo>>

.......................................

Texto leído durante el Oficio, extraído del Libro El Mensaje de Silo - El Camino

"Si no eres indiferente al dolor y sufrimiento de los demás, debes hacer que coincida lo que sientes con lo que pienses y hagas para ayudar a otros."

extraído del Libro El Mensaje de Silo - El Camino descargar Libro completo >>

.......................................

miércoles, 19 de marzo de 2025

Reunión Miércoles 19 de marzo (virtual)

Continuación del Video Encuentro con Silo, Parque Punta de Vacas

Después de la conclusión de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia 3 de enero de 2010

Descargar Video completo de 56 min desde el sitio silo.net >>

.......................................................................

Sobre talleres del Manual de Temas Formativos y Prácticas para los Mensajeros

Talleres mencionados por Marcos:

      • Seminarios sobre la reconciliación
  • Seminarios sobre el cambio profundo y esencial

En el "Seminario sobre el cambio profundo y esencial" se menciona la carta de David que como respuesta se atiende al significado de cambios profundos y no superficiales.

Aquí la transcripción de las cartas:

Cartas de David y Negro

14 de enero de 2008

Hola Negro,

Te envío un cálido abrazo desde Sacramento.

Hoy te escribo porque hay algo que me preocupa por los comentarios que he oído que has hecho. Según me informaron, tales comentarios se hicieron hace unos 10 días. Y como no ha circulado ninguna explicación, por lo que sé hasta el momento, pensé en preguntarte directamente.

La cuestión es que, según me dijeron (de segunda mano), en una conversación que tuviste con algunos —creo que en una cena en Manantiales—, dijiste que el ser humano no podría (realmente) cambiar. Y que hiciste algunos comentarios al respecto que negaban la posibilidad de un “cambio verdadero” en el ser humano. Esto lo tomé como que habías llegado a una NUEVA conclusión según la cual ahora sostenías que los humanos no éramos capaces de un nivel de cambio esencial y profundo. ¡Qué diferente es pensar esto! Y qué distancia de lo que ha sido nuestra corriente de pensamiento.

Bien, supongo que dijiste lo que se informó… pero me pregunto: ¿ES LO QUE QUISISTE DECIR? ¿Y cómo yo/nosotros lo entendemos?

Pensando en mí diría que debo enfrentar el hecho –si es un hecho— de que nosotros los humanos no somos capaces del tipo de Cambio Humanizador verdadero (transformación): situación que todos hemos trabajado para propagar durante muchos años… y que de pronto me DETIENE… y busco y me pregunto qué es entonces lo que estoy haciendo (por otros) y en qué tengo fe.

Como he escuchado esos comentarios y he pensado en ello, he puesto todos mis proyectos en espera, incluida mi serie “Siloisms”, hasta que sea capaz de ENTENDER. Todos confiamos en tu pensamiento y juicio en sentido superlativo y por lo tanto debo preguntarte si todo el Relato/Historia ha cambiado (¿?).

Gracias Negro por considerar mis interrogantes… y decir una vez más que siempre estás en mis pensamientos.

Un gran abrazo,

David

.....................................................................

Hi David,

Sí, aproximadamente hace unos 10 días hubo una lindas cenas en Manantiales y, en una de ellas, se tocó este tema que me parece importante considerar.

¿Es posible el cambio profundo y esencial en el ser humano? Sí, así lo creo, pero distingo entre ese cambio innegable, pero lento, que arrancó en los primeros homínidas y la posibilidad de cambio esencial no debido a una simple mecánica evolutiva, ni tampoco a accidentes «naturales», sino debida a una dirección, a una intención de la conciencia humana sobre sí misma.

El punto está en que los cambios periféricos están haciendo creer a mucha gente, que esos son los cambios a los que se debe aspirar. Se debe ir más allá de la Ciencia y la Justicia para entender ese cambio. En efecto, como lo hemos destacado en varias ocasiones, quienes trabajan por el avance de la Ciencia y la Justicia, hacen el mejor esfuerzo para facilitar la superación del dolor y el sufrimiento facilitando las condiciones del cambio. Pero es claro que hasta la Justicia y la Ciencia se van torciendo en una parábola apresurada en la que la búsqueda del cambio se está orientando objetalmente, desconociendo lo más importante del cambio esencial. Este olvido de sí, este desconocimiento de superación de la mecánica mental, nos lleva a cuestionar las posibilidades de cambio…

Y aquí llegamos al punto de esa inquietante pero saludable noche, en la que pudimos expresar: No es posible el cambio esencial sin una dirección clara en ese sentido. Y la época está cerrando el horizonte de esa dirección mental.

Quienes han seguido nuestra trayectoria de varios años han comprobado que nuestros trabajos se han orientado en dirección al «cambio simultáneo» y en el Humanismo esto cobró gran potencia. Sin embargo, el esfuerzo hacia el cambio de las condiciones mentales ha sido a veces débil y a veces intermitente.

Pongo los argumentos de un modo un tanto brutal: Todo lo hecho hasta este momento tiene gran sentido pero no bastará hasta que la gente (aun la más amable y bondadosa) se decida por Convertir su vida advirtiendo la necesidad de un cambio mental profundo. Es de eso, de lo que habla nuestro trabajo en su última fase; es de eso de lo que habla el Mensaje.

Creo que si en esta situación actual en la que está viviendo la Humanidad (y por supuesto nosotros mismos), no se trabaja superando toda censura y autocensura lanzándonos en los significados y los trabajos del Mensaje no será posible el cambio esencial. La dirección debe ir hacia Lo Profundo de la conciencia para conectar con los significados que han estado empujando lentamente la evolución del ser humano. Ahora es urgente y ya no tenemos cómo hacer conocer este impulso.

Cuando en esa cena hablamos de las dificultades a las que se enfrenta la mente humana, un descorazonamiento corrió como viento helado entre los concurrentes. Quedó la sensación que así como estamos sumergidos en nuestra humanidad, no penetramos en lo Profundo y si eso ocurre no es posible el Cambio. Esa fue la parte más triste del discurso a la que se contestó con un cierto estoicismo: «… ¡No es muy esperanzador lo que dices!».

Sin embargo, más allá de la anécdota, creo que contamos con alguna conexión interna que se puede comunicar y esto es posible porque en todos nosotros está esa fuente insondable de Lo Profundo de la que tenemos que beber sus aguas.

Mi querido David, creo que muchos captaron la gravedad del momento actual y tu carta es un reflejo de aquello que pasó y no se ha detenido.

Te envío el más afectuoso abrazo,

Negro

.....................................................................

Lectura durante el Oficio extraído de El Mensaje de Silo Capítulo XVIII. ACCIÓN Y REACCIÓN DE LA FUERZA

“Cuando encuentres una gran fuerza, alegría y bondad en tu corazón, o cuando te sientas libre y sin contradicciones, inmediatamente agradece en tu interior”.

1. “Agradecer”, significa concentrar los estados de ánimo positivos asociados a una imagen, a una representación. Ese estado positivo así ligado permite que en situaciones desfavorables, por evocar una cosa, surja aquella que la acompañó en momentos anteriores. Como, además, esta “carga” mental puede estar elevada por repeticiones anteriores ella es capaz de desalojar emociones negativas que determinadas circunstancias pudieran imponer.

extraído de El Mensaje de Silo Capítulo XVIII. ACCIÓN Y REACCIÓN DE LA FUERZA leer texto completo >>

.....................................................................

miércoles, 12 de marzo de 2025

Reunión miércoles 12 de marzo 2025 (virtual)

Video Encuentro con Silo, Parque Punta de Vacas

Después de la conclusión de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia 3 de enero de 2010

Descargar Video completo desde el sitio silo.net >>

.......................................................................

Los tres libros mencionados en el video sobre El mensaje de Silo

.......................................................................

Lectura durante el Oficio extraído de El Mensaje de Silo Capítulo III. EL SIN-SENTIDO

"En muchos días descubrí esta gran paradoja: aquellos que llevaron el fracaso en su corazón pudieron alumbrar el último triunfo, aquellos que se sintieron triunfadores quedaron en el camino como vegetales de vida difusa y apagada. En muchos días llegué yo a la luz desde las oscuridades más oscuras guiado no por enseñanza sino por meditación."

extraído de El Mensaje de Silo Capítulo III. EL SIN-SENTIDO leer texto completo >>

.....................................................................

A continuación transcribo texto presente en el sitio silo.net "Acerca del Mensaje". Lamentablemente el archivo descargable, se bloquea en el navegador al intentar descargarlo, por eso lo transcribo directamente. El enlace está en (http://www.silo.net/es/message/about)


Nota de los editores: Este documento fue escrito por Silo y publicado el 16 de abril del 2009. Ha estado disponible en silo.net desde esa fecha como la fuente de recomendaciones organizativas generales para las Comunidades del Mensaje de Silo, que no están tratadas en sus otros escritos. El punto 3 contiene una referencia específica a la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia, una coyuntura que fue apoyada por las Comunidades el 2009.

K.R. y A.C.
2 de Octubre, 2010

Sobre El Mensaje 

Bibliografía 

El Mensaje de Silo.Comentarios a El Mensaje de Silo. Manual de Temas Formativos y Prácticas para los Mensajeros. 

Organización y actividades prioritarias de la presente etapa. 

1.- Toda Comunidad agrupa a mensajeros de cualquier filiación y a miembros exclusivamente mensajeros (que forman el núcleo o Comisión). El número mínimo de la Comisiónes de tres miembros. La Comunidad se reúne cuando los miembros de la Comisión lo acuerdan. También se efectúan Retiros y Seminarios por acuerdo de los miembros. Las reuniones de la Comunidad del Mensaje están abiertas a cualquier persona pero cuando alguien desea incluirse en una determinada Comunidad  realiza ante ella la ceremonia de Reconocimiento. 

2.- Se crea una página web por Comunidad. Se cuenta, además, con una web oficial (elmensajedesilo.net), para las lenguas hispanas y portuguesas y una web oficial (silosmessage.net), para las diversas lenguas. 

3.- En la campaña mundial de concientización (Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia 2009),las comunidades tratan de alcanzar a las colectividades culturales más próximas dando conferencias sobre la movilización. También apuntan a diversas actividades públicas manifestándose claramente sobre el  apoyo que dan a la MM y el apoyo que reclaman por parte de los públicos. 

4.- Durante estas actividades, se cuenta con una ficha que es rellenada por el público y que sirve, si es el caso, para ser invitada a reuniones del Mensaje.

Silo. 16/ 04/2009.