miércoles, 29 de enero de 2025

Reunión miércoles 29 de enero 2025 (virtual)

La Arenga Prohibida (extraído del Libro Silo y La Liberación) 

En Jujuy estaba programada una nueva arenga de Silo.
El paraje elegido fue en esa ocasión, Yala.
A pesar de la autorización dada con anterioridad, se retiró el permiso a último momento justificando tal proceder por el «estado de sitio» que regía en esos momentos.
La radio y la prensa de Jujuy había emitido sus comunicados exhortando a la población a no concurrir a la arenga.
Esa tarde del 20 de julio, comenzó la peregrinación hacia el lugar, distante 16 Km. de la ciudad capital.
Los colectivos eran desviados y se persuadía a la población en la plaza principal a fin de que no subiera a dichos medios de transporte.
Desde la Quebrada de Humahuaca (Tilcara, Maimar y Tumbaya) bajaban camiones transportando quebradeños e indígenas de Juella (conocidos como Semilantes) ataviados con sus trajes típicos y portando sus cajas, erques, bombos y anatas.
Desde Volcán bajaban los mineros.
Leñadores y campesinos, obreros tabacaleros y gente de la ciudad, iban aproximándose por cualquier medio.
Impresionante y heterogénea multitud se acercaba a pie, montada, en sulky o automóvil (silenciosa, obstinadamente).
A las 16 horas, más de dos millares de personas rodeaban el lugar elegido: la «piedra grande» del camino de Yala.
Llegó Silo al lugar desde una quebrada y trató de exhortar a la gente a la desconcentración. En ese momento la policía se acercó para silenciarlo.
La tensión crecía…
Silo comunicó entonces su decisión de partir y se dirigió a un vehículo ubicado en las inmediaciones, desde donde saludó a la gente que lo seguía.
Lentamente el vehículo se fue alejando entre dos columnas de silenciosos campesinos que alargaban sus manos para darlas a Silo.
En ese preciso momento se producía la conquista de la Luna por el ser humano. En los cielos triunfaba la técnica y en la Tierra se ahogaba el espíritu. En un punto de la Tierra desconocido para la atención mundial, en un paraje ignorado de América del Sur, un hombre vestido de overol blanco, enmudecía.
Al atardecer, Silo lanzó por cinta grabada un mensaje que fue regrabado y entregado a varios peregrinos de Perú, Bolivia y el norte de Chile.

Silo

«La persecución y la violencia impiden que nuestra palabra llegue hasta las gentes que la esperan.

Cambian los gobiernos y sus hombres pero la persecución y la violencia continúan.

Esta oligarquía clerical encabeza la persecución. No sólo ha recurrido a la calumnia como habitualmente lo hace, no sólo ha tratado de forzar al poder civil a fin de lograr nuestro encarcelamiento como lo ha hecho en otras ocasiones, no sólo ha presionado sobre los escribas timoratos que temen publicar nuestras denuncias (demostrando con esto que reconocen el poder terrenal y corruptor de los sacerdotes). Hoy ha llegado más lejos, ha logrado cercenar la facultad de comunicación del hombre con su hermano, maniobrando con no sé qué argucia legalista. Si esa argucia vale, que cierren entonces sus templos y silencien sus sermones públicos, de esa manera estaremos todos en condiciones de meditar en silencio.

Estos sacerdotes paganos encabezan la persecución y la violencia. Así lo hacen por que toda denuncia pública contra ellos debe ser acallada.

La palabra que hoy ahogan será escuchada en el futuro, pero sus palabras serán ahogadas para siempre.

Esta oligarquía clerical, anticristiana y pagana ha entendido que su reino es de este mundo. Ha entendido que no debe repartir sus bienes entre los pobres.

Por consiguiente, habiendo falseado su destino, de ella no ha de quedar en pie sino el recuerdo de una casta oprobiosa que trató de dividirse para subsistir, en dos líneas igualmente malintencionadas: la de los jerarcas conservadores y la de los politiqueros arribistas.

Yo digo que desde hoy, habiendo salido el hombre de esta Tierra hacia otros mundos, hacia el cosmos, sólo hallará equilibrio en la Religión Interior.

Desde hoy, toda religión que apegue al hombre a cultos y ritos, miente.

En otras épocas el espíritu necesitó de apoyos, pero hoy se apresta a marchar solo sin custodia de sacerdotes, ni cercos de templos.

Únicamente la Religión Interior, servir a los hombres en su evolución futura.

Dios ha muerto en los templos, ha muerto en las imágenes, ha muerto en sus representantes… pero ha renacido en el corazón sencillo del hombre americano.

En esta América, continente largo, por fusión de pueblos y de razas nace un contenido y un significado para devolver al mundo.

América helada y abrazada, desierta y plena, encrespada y hundida, ha sonado la hora de tu misión.

¡¡Despierta y levántate!!

…Allí, en los otros continentes, el paganismo hace desiertas a las ciudades pobladas y el desierto crece cubriéndose de escombros y de máquinas.

También la máquina, será bendición cuando los hombres cuenten con el espíritu de América.

Hoy se trata de liberar el espíritu de América, pero esa liberación violenta que predicas, es una nueva división en la conciencia del hombre americano.

Tú quieres sacudirte el Imperio mediante la fuerza, y a él le interesa que uses la violencia porque así te divide.

No des coces contra el aguijón, porque éste más se aguza mientras tú te hieres.

Si tú y tus hermanos se unen en una misma fe, ¿Adónde clavará el guerrero su aguijón?

Cuando una misma idea sople como huracán por toda América, no habrá imperio en el mundo capaz de mantenerla esclavizada…

Sé que todavía no me comprenden. Te preguntas:

¿Cómo es posible que una religión interior arme a los hombres? ¿Cómo es posible que a la opresión y la violencia se las derrote por medio de la paz?

Cuando todos los intentos sean gestados, cuando tu vieja lucha esté perdida, buscarás la paz, y entonces la violencia será dentro del imperio y caerá, pero comprende bien: todo depende de tu liberación interior, de tu paz interior. El resto se producirá a consecuencia de ello.

extraída del libro "Silo y La Liberación" - (pag 15) texto completo>>

Escuchar audio original >>

Imágenes


..............................................

Lectura durante el Oficio

“Aprende a reconocer los signos de lo Sagrado en ti y fuera de ti”.

Esta intuición de lo “Sagrado”, de lo no reemplazable, crece y se va extendiendo a distintos campos hasta llegar a orientar la vida (lo Sagrado en uno) y las acciones en la vida (lo Sagrado afuera de uno).

extraído de Comentarios al Mensaje de Silo texto completo>>


miércoles, 22 de enero de 2025

Reunión miércoles 22 de enero 2025 (virtual y presencial)

Acerca de "La Arenga La Curación del Sufrimiento" se puede hacer la siguiente distinción, extraído de Comentarios de Silo - Centro de Estudio - Punta de Vacas 2008 - Tercera Transmisión desde el Centro de Estudios

Antecedentes del Mensaje

Comenzaremos por considerar los antecedentes de El Mensaje que se encuentran en dos materiales producidos en 1969. El primero es un escrito conocido como “La Mirada Interna” que se comenzó a escribir en este lugar de Punta de Vacas en 1969 y que se editó por primera vez en 1972. El segundo antecedente es un discurso, una alocución, conocida como “La Arenga de la Curación del Sufrimiento” y que fue dada el 4 de mayo de 1969 en este mismo lugar. Estos materiales se continuaron difundiendo en distintos formatos y a ellos se agregaron desarrollos que se editaron como títulos y libros separados y que, finalmente, terminaron por configurar los volúmenes de las obras completas del autor.

Creo acertado decir que toda la obra producida no pasa de ser un conjunto de adaptaciones y desarrollos temáticos de los dos antecedentes citados. (fin del fragmento)

ver texto completo >>

Video de Antecedentes de El Mensaje Tercera Transmisión desde el Centro de Estudios

......................................................................................

Los temas 

Quinta Transmisión desde el Centro de Estudios Parque Punta de Vacas, Agosto 2008

Los primeros estudios: la situación socio-política los cambios psico-sociales. Se investiga el fenómeno paranormal y se descarta todo lo fradulento. Descubrimientos: la traducción de impulsos, la teoría de la imagen, la teoría del espacio de representación. 

Surgimiento de instituciones a partir de estudios psico-sociales: "La Comunidad para el desarrollo humano". Surgimiento de instituciones a partir de estudios socio-políticos: "El Partido Humanista".

.......................................

SINÓPTICO SILOÍSTA

Introducción 

El presente trabajo resulta de volcar al papel, una serie audiovisual conocida bajo el título de “Temas de escuela”. Aquella producción se derivó, a su vez, de un escrito puesto a circular con el rótulo de “Generalidades de escuela” y que estaba incluido en una serie mayor de Cuadernos de Escuela, serie ya pronta a ser lanzada por esta misma editorial.

El “Sinóptico Siloísta” menciona la palabra “Siloísta”, sólo en su título y en esta explicación. Esto es así porque toda la obra se refiere a la Escuela y no a otra cosa, pero observada desde el punto de vista del siloísmo.

Sucede con esto de la Escuela, que el tema se ha prestado desde hace ya bastante tiempo al manoseo de las corrientes ocultistas y la cosa ha terminado en la más completa confusión. De esta manera, replantear el asunto sin estridencias ni superchería, parece tarea cuando menos higiénica.

Esperemos que todo esto sirva, además para poner en guardia frente a los “gurúes” a la moda (vernáculos e importados), tas afectos a oscurecer sus explicaciones con el fácil recurso de remitirlo todo a la muy misteriosa “Escuela”, que los envió para salvación del hombre (y de sus propios bolsillos).

 El lector inteligente comprenderá el tono agresivo de esta introducción, como la reacción de una persona normal aburrida de tanto ojito en blanco, de tanta farsa y de tanto “olor a santidad”.

H. van Doren

Santiago, Junio de 1973

.......................................

Lectura durante el Oficio

El capítulo XIV del Libro trata sobre “La Guía del Camino Interno”. Esta Guía no tiene mayores pretensiones que cualquier experiencia guiada, aunque encuadrada entre las ejercitaciones que se proponen en una dirección trascendente de fenómenos “sugestivos” o de “sospecha del sentido”.

extraído de Comentarios al Mensaje de Silo texto completo>>

miércoles, 15 de enero de 2025

Reunión miércoles 15 de enero 2025 (virtual y presencial)

Jornada de Reflexión

extraído de POÉTICA MENOR

Aprender a preguntar

Nosotros decimos así:

Toda verdad es triple, toda pregunta es triple y toda respuesta es triple.

Debes antes que otra cosa, aprender a preguntar. De otro modo no obtendrás respuesta. Aprende a preguntar de una sola manera, es decir: triplemente.

La razón verdadera en el corazón falso, produce la hipocresía.

El sentimiento verdadero en la cabeza falsa, produce la estupidez.

La acción verdadera en la cabeza falsa, produce el regreso de la acción y en el corazón falso, la humillación.

Si falsa es la acción y la cabeza verdadera, el vacío irá adelante.

Cuando la cabeza, el corazón y la acción están falseados, según las proporciones de la mezcla, producirán la venganza, la envidia, la desazón, el aburrimiento y el «no».

Dice «sí» quien piensa, siente y actúa verdaderamente, y «verdaderamente» va en dirección única que es triple.

extraído de POÉTICA MENOR texto completo>>

.................................

Lectura durante el Oficio

No imagines que estas solo en tu pueblo, en tu ciudad, en la Tierra y en los infinitos mundos. 

No imagines que estas encadenado a este tiempo y a este espacio.

No imagines que en tu muerte se eterniza la soledad.

extraído del Libro La Mirada Interna-El Camino-texto Completo >>

miércoles, 8 de enero de 2025

Reunión miércoles 8 de enero 2025 (virtual y presencial)

continuación de la lectura del Libro "Humanizar la Tierra" El Paisaje Humano - cap XIII.- LOS CAMINOS ABIERTOS

XIII.- LOS CAMINOS ABIERTOS

1. ¿Qué hay del trabajo, del dinero, del amor, de la muerte y de tantos aspectos del paisaje humano apenas soslayados en estos comentarios? Hay, por cierto, todo lo que cualquiera puede responder siempre que quiera hacerlo teniendo en cuenta esta forma de encarar los temas, refiriendo miradas a paisajes y comprendiendo que los paisajes cambian las miradas.

2. Por lo anterior, es innecesario hablar de nuevas cosas si es que hay quienes se interesan en ellas y en la forma que hemos usado para hablar hasta aquí, porque ellos pueden hablar del mismo modo en que lo haríamos nosotros. Y, en cambio, si habláramos sobre cosas que no interesan a nadie, o con una forma de expresión que no permitiera develarlas, sería un contrasentido seguir hablando para otros.

extraído de "Humanizar La Tierra" - El Paisaje Humano - leer texto completo>>

............................

extraído de POÉTICA MENOR

"El lenguaje común menciona cosas exteriores, por lo tanto ilusorias.

La realidad habla por boca del Poeta"

extraído de POÉTICA MENOR texto completo>>

............................

Video Las condiciones del diálogo «Honoris Causa»

Conferencia sobre las condiciones del dialogo impartida por Silo con motivo de la entrega que le hizo la academia de ciencias de Rusia,

.....................................

...para que un diálogo sea coherente es necesario que las partes: 

1. coincidan respecto al tema fijado; 

2. ponderen el tema en un grado de importancia similar y 

3. posean una definición común de los términos decisivos usados. 

extraído de "Habla Silo" - Las condiciones del diálogo - pag 104 - texto completo>>

.....................................

Respecto al Diccionario del Nuevo Humanismo se ha comentado:

...El presente Diccionario es partidista en el mas amplio sentido de la palabra. En la mayoría de los atículos que componen la obra se fija la posición del Nuevo Humanismo porque de eso se trata. Con esta primera edición del Diccionario del Nuevo Humanismo se aspira a despejar dos problemas. El primero se presenta al usar el término “humanismo” de un modo tan amplio que su significado termina diluído. El segundo es opuesto, porque restringe el campo haciendo pensar que una determinada postura ideológica fija el único significado posible de la palabra mencionada. Cuando se habla de “Nuevo Humanismo” no se hace referencia a lo general, ni tampoco a lo único, sino a un caso específico de humanismo.

En otra reseña también se explica:

Este trabajo publicado en 1994 bajo el título de “Algunos términos de uso frecuente en el Humanismo”, fue ampliado considerablemente dándose a la imprenta en 1997 como “Diccionario del Nuevo Humanismo”. Para la inclusión en las Obras Completas Volumen II, se introdujeron algunas modificaciones de extensión sobre las ediciones más recientes de 1999.

Las palabras que se exponen en esta obra no provienen de los amplios campos de la cultura sino, mayoritariamente, de la politicología y de la sociología. Por otra parte, no se han recogido vocablos excesivamente técnicos aparecidos en diferentes producciones del Humanismo. Según el autor, “en este diccionario, realizado con el aporte de selectos colaboradores, no se ha logrado balancear el humanismo occidental con otras formas de humanismo, igualmente ricas, que se encuentran en las diversas culturas. Esa insuficiencia podrá ser superada cuando se encare la tarea de producir una enciclopedia con la extensión que requiere el humanismo universalista”.

Diccionario del Nuevo Humanismo completo>>

............................

extraído de La Modificación del Trasfondo Sico-social - Silo, Río de Janeiro, 4 de Enero de 1982 

...El trasfondo sico-social está impuesto por un código informativo de distintos niveles de lenguaje, o si se quiere, de distintas regiones del sistema de copresencia adquirido desde los primeros pasos del aprendizaje. Se obtendrán entonces respuestas muy tipificadas en sociedades cerradas y respuestas más variables en sociedades en cuyo trasfondo se fueron incorporando datos de otros ambientes culturales. El entrecruzamiento de culturas, a medida que se desarrolla, impondrá nuevos elementos al trasfondo de cualquier sociedad, de manera que ésta empezará a responder conductualmente fuera del paisaje inmediato en que le tocó desarrollarse inicialmente...

extraído de Transformación Personal y Social y la modificación del trasfondo psicosocial (Recopilación de Charlas y Comentarios de Silo) pag24 texto completo >>

............................

Lectura durante el Oficio

“Aprende a superar el dolor y el sufrimiento en ti, en tu prójimo y en la sociedad humana”.

También aquí es posible el aprendizaje, no el abandono a una supuesta “naturaleza” humana. Dicho aprendizaje se extiende a los demás como consecuencia de lo aprendido en la superación del propio sufrimiento.

extraído de Comentarios al Mensaje de Silo texto completo>>

............................


miércoles, 1 de enero de 2025

Reunión miércoles 1 de enero 2025 (solo virtual)

 Brindis de Silo en Parque Punta de Vacas

Brindis de Año Nuevo del Negro en PDV. y además por amigos de todo el mundo. Realizado el 4 de enero del 2010

....................................

Ceremonia realizada:

CEREMONIA DE BIENESTAR PROFUNDO

Aflojo el cuerpo….  Si puedo.

Ahora observo si mis emociones están suaves dentro de mi…

Si estoy como en un lago... suave… sin grandes expectativas. Sin cosas que tengo que hacer a futuro… sin inquietudes.

Trato de estar calmo en mis emociones.

Siento a mi cuerpo sin tensiones.

Siento a mis emociones calmamente … sin preocupaciones…

Pienso en gente muy querida para mí … que tiene algunas dificultades… 

Yo quisiera sentir a esa gente querida saliendo de esas dificultades.

Yo quisiera lo mejor para esa gente muy querida para mí.

Yo no me preocupo por que se vaya a cumplir mi buen deseo. 

No es el tema de si se va a cumplir o no mi buen deseo. Sino el poder sentir ese buen deseo hacia esa persona.

Ojalá, me digo, ojalá pueda esa persona realizar lo que desea.

A esa persona me oriento con mi mejor buena voluntad.

Confío en que lo que estoy sintiendo llegue hasta esa persona.

Trato de sentir claramente a esa otra persona. Y a esa persona me dirijo con lo mejor que tengo. Quisiera que esta experiencia de bienestar llegara a esa o a esas personas a las que yo deseo lo mejor.

Siento desde el fondo de mi corazón una ola de bondad que llega hasta esas personas.

Siento en el fondo de mi corazón una gran fuerza, suave, suave fuerza…

Siento esa fuerza que va creciendo.

Siento que la fuerza llega al fondo de mi corazón. Que se expande desde el fondo de mi corazón …

Queridos amigos, buenos amigos, amigos muy cercanos, lo mejor para todos nosotros.

Paz, Fuerza y Alegría para todos.

Silo

 Attigliano