miércoles, 2 de abril de 2025

Reunión miércoles 2 de abril (virtual)

Video de Silo Entrevistas Buenos Aires 2006

entrevista de Rolando Graña a Silo en Parque La Reja - B.Aires

.......................................

extraído de Humanizar La Tierra - El Paisaje interno 

VIII. EL JINETE Y SU SOMBRA

Cuando el sol arreboló el camino, la silueta se alargó entre piedras y severos matorrales. Y el jinete fue enlenteciendo la marcha hasta que se detuvo muy cerca de un fuego joven. Y un hombre viejo, que con sus manos acariciaba las llamas, saludó al jinete. Este desmontó y ambos hablaron. Luego el jinete continuó su camino.

Cuando la sombra cayó bajo los cascos del caballo, el jinete se detuvo un instante e intercambió palabras con un hombre que lo detuvo a la vera del camino.

Cuando la sombra se alargó a espaldas del jinete, éste ya no aminoró el paso. Y un joven que quiso detenerlo alcanzó a gritar: “¡Vas en dirección opuesta!”.

Pero la noche desmontó al jinete y éste sólo vio la sombra en su alma. Entonces, suspirando para sí y las estrellas, dijo:

“En un mismo día un viejo me habló de la soledad, la enfermedad y la muerte; un hombre, acerca de cómo son las cosas y las realidades de la vida. Finalmente, un joven ni siquiera me habló sino que gritando quiso desviar mi camino en dirección desconocida. El viejo sentía temor a perder sus cosas y su vida; el hombre, temor por no alcanzar a tomar lo que creía que eran sus cosas y su vida. Y el joven, temor a no poder escapar de sus cosas y su vida.

Extraños encuentros éstos en los que el anciano sufre por el corto futuro y se refugia en su largo pasado. El hombre sufre por su situación actual buscando abrigo en lo que pasó o habrá de suceder, según se lo ajuste por el frente o por atrás. Y el joven sufre porque un corto pasado muerde sus talones impulsando su fuga hacia el largo futuro. Sin embargo, reconozco en el rostro de los tres mi propio rostro y me parece advertir que todo ser humano, sea cual fuere su edad, puede transitar por esos tiempos y ver en ellos fantasmas que no existen. ¿O existe hoy aquella ofensa de mi juventud? ¿O existe hoy mi vejez? ¿O anida hoy, en esta oscuridad, mi muerte?

Todo sufrimiento se desliza por recuerdo, por imaginación, o por aquello que se percibe. Pero gracias a esas tres vías existe el pensamiento y el afecto y el quehacer humano. Ha de ser, entonces, que si esas vías son necesarias también son conductos de destrucción si las contamina el sufrimiento.

¿Pero no será el sufrimiento el aviso que nos da la vida cuando su correntada es invertida? La vida puede ser invertida por algo (para mí desconocido), que se hace con ella. Así pues ese anciano, ese hombre y ese joven, algo han hecho con sus vidas para que ellas se inviertan”.

Entonces el jinete que meditaba en la oscuridad de la noche se durmió. Y al dormirse soñó y en su sueño se iluminó el paisaje. Allí estaba en el centro de un espacio triangular, amurallado por espejos. Los espejos reflejaban su imagen, multiplicándola. Según escogiera una dirección, se veía como anciano; al tomar otra, su rostro era de hombre o, finalmente, de muchacho… Pero él se sentía como un niño, en el centro de sí mismo.

Entonces sucedió que todo comenzó a oscurecerse y cuando no pudo reconocer más que una pesada oscuridad, despertó. Abrió los ojos y vio la luz del sol. Luego montó en su cabalgadura y al ver que la sombra se alargaba, dijo para sí: “Es la contradicción la que invierte la vida y genera sufrimiento… El sol se opone para que el día sea noche pero el día será según lo que yo haga con él”.

extraído de Humanizar La Tierra El Paisaje interno VIII. El Jinete y su Sombra (pag 50) Descargar Humanizar La Tierra >>

video El Jinete y su Sombra

.......................................

Video de "La idea del Tiempo y el registro de Transcurrir".

Presentación del estudio realizado por Juan Chambeaux, "La idea del tiempo y el registro del Transcurrir". (Parques de estudio y reflexión Paine)

texto Pdf de La idea del tiempo y el registro del Transcurrir (Manantiales)>>

.......................................

Texto leído durante el Oficio, extraído del Libro El Mensaje de Silo - Capítulo XIII Los Principios

"Distinta es la actitud frente a la vida y a las cosas cuando la revelación interna hiere como el rayo. Siguiendo los pasos lentamente, meditando lo dicho y lo por decir aún, puedes convertir el sin-sentido en sentido. No es indiferente lo que hagas con tu vida. Tu vida, sometida a leyes, está expuesta ante posibilidades a escoger. Yo no te hablo de libertad. Te hablo de liberación, de movimiento, de proceso."

extraído del Libro El Mensaje de Silo - Capítulo XIII Los Principios descargar Libro completo >>

.......................................


miércoles, 26 de marzo de 2025

Reunión miércoles 26 de marzo 2025 (virtual)

Video Silo, Visita Salita de Peñalolen, Santiago, Chile 2005 

"... estas cosas se realimentan con lo que la gente dice y piensa de lo que vamos diciendo. Es cuando uno habla lo que recibe de la gente. Entonces, cuando nosotros tratamos de enhebrar una nueva idea, lo hacemos, porque la gente está respondiendo. Y me parece sobre todo que es lo que la gente, la gente está pidiendo algo, la gente está impulsando todo esto.

Así que debemos creer más en la gente, me parece a mí, hace a lo que la gente tiene que decirnos en lugar de lo que nosotros le decimos a la gente. El tema es poder escuchar lo que la gente dice. No es lo que uno dice, lo que la gente tiene que escuchar. Nosotros tenemos que escuchar lo que la gente dice.

Y entonces la gente lo va diciendo y lo va diciendo de muchos modos. Ahí está la gran, la gran sabiduría de este asunto, en devolver lo que parte de la gente. Es la gente que va realimentando esto y dándole fuerza.

Fortalecer el sentimiento de humor.

Si bien es cierto que hay tanta desgracia y tanto problema, al ponerle humor a la cosa, pensamos las cosas de otro modo.

Sí, falta humor, falta humor, y a veces nos dejamos caer por la situación que se vive. Pero en realidad es un modo también de subir, por el humor. Porque el humor no quiere decir que uno sea indiferente a los problemas, a las desgracias, a las dificultades.

Yo creo porque con el humor y con la risa se desacraliza, se quita lo solemne. La risa eleva el corazón, el humor eleva el corazón. Bueno, se aprende a reír también, una parte es espontánea, pero la actitud de uno, de buscar el humor y eso, me parece que es algo que se puede aprender.

Porque por estar llorando todo el día por los problemas que hay, no por eso vas a solucionar las cosas.

Y para tener entusiasmo hay que tener una dirección en la vida. Lo que te entusiasma es lo que te lanza en una dirección, algo que te supera, en esta situación que estás viviendo, te lanza hacia arriba. El entusiasmo te lanza hacia arriba. Lo que pasa es que en tu Mensaje, que dices ahora último, hay una partecita que a mí me llegó profundamente y yo dije, yo dije, eso me lo está diciendo a mí.

Es el futuro el que en realidad mueve nuestra vida.

Eso que va a pasar a futuro, eso te está guiando, eso te está moviendo. En cualquier cosa que hagas, observa siempre la dimensión del futuro. Porque uno dice las cosas que uno hace, por la vida que uno ha tenido, siempre uno se refiere a las cosas de atrás.

Como si la vida estuviera lanzada en una dirección por las cosas que le han pasado. Pero, si te fijas bien, esa dimensión del futuro en la vida, es la que en realidad hace que te muevas en una dirección o en otra. Es por el futuro, es por la imagen que tienes del futuro. Es el futuro el que mueve tu presente. Es el futuro el que reacomoda tu pasado.

Es la dirección que vas teniendo en tu vida, hacia el futuro, hacia un proyecto, hacia donde quieres llegar, que acomoda tu presente y acomoda tu pasado. Y parece que fuera más bien, no alguien que empuja desde atrás, un pasado, sino más bien, un caballo que lleva un carro, ese es el futuro, y va llevando ese carro. Pero, si sacamos unas cuantas cosas vamos a ver el futuro empujándonos, en realidad, adelante nuestro. Vas a salir de esa situación cuando cambies tu imagen del futuro, cuando digas, "bueno, que tanto volver a los problemas pasados".

Pero son impulsos que no son intelectuales, no son de la cabeza. Ese es el problema, con la cabeza hacen todo. Pero esa fuerza no viene de la cabeza, viene de adentro. Estaban movidos por un impulso que no venía de la cabeza.

Ese impulso hacía mover su cabeza, pero ellos querían otro mundo, otra situación, otro. Eso es lo que vale, ese impulso. Cómo vamos a matar el impulso, si eso es lo que mueve todo. 

Eleva tu corazón, eleva tu corazón. Eleva tu corazón.

Nos equivocamos mucho en nuestra vida, y a veces creemos que acertamos, y acertamos. La única muestra que tienes de que estás yendo por el buen camino, es que tu vida tiene más unidad.

Si no, la gente frente al fracaso, se amilana, se siente abatida, retrocede. Si puedes continuar no obstante esos fracasos en esa búsqueda y demás, es porque conservas ese entusiasmo atrás que te está empujando. Conservas el entusiasmo. Es algo que te va a lanzar hacia el futuro.

Lo que da fuerza al Mensaje es la realimentación de la gente. La gente que escucha ese Mensaje, la gente que discute ese Mensaje, incluso aquellos que no están de acuerdo con ese Mensaje, es un modo de diálogo con nosotros. "No estoy de acuerdo para nada con ese Mensaje". Si la gente acepta este Mensaje o la gente choca contra el Mensaje, es porque se le están moviendo cosas en su interior.

Si nosotros dependiéramos de que haya un reconocimiento de la gente, como puede hacer la farándula por ejemplo, sería una moda más.

Antes decían que era producto de una moda, que iba a cambiar la moda, es algo que cambia con el tiempo. "Porque no es una moda".

.......................................

Charlas de Silo con Mensajeros 2002/2010












descargar texto completo >>

.......................................

¡Despierta ya universo! (Poema extraído del Libro "Imbéciles")


¡Despierta ya universo!

¿No oyes rugir al Hombre en los abismos?

¡Desgarra los espacios y contempla cómo dirige el fuego y cabalga al huracán!

…Desde su soledad ascendente percibe el ritmo de los cantos, últimos cantos, nebulosa hecatombe de mundos viejos.

Las ciudades y los montes pesados encierran esperanzas y titanes.

Ha pulverizado con su voz el carro de los dioses, arranca de los usurpadores la conducción del orbe, bebe la eternidad.

Fulgor inmenso de cielos y de soles; quietud de tierra muerta; velocidad de rayo en un todo creciente. Presto para incendiar un mundo, agazapado para lanzar en cataclismo póstumo a esa convulsionada selva enmarañada por gritos y por llantos.

Crispa la tierra sus montañas heladas en defensa de sí, teme el cambio, la despiadada revolución porque habrá pérdida para la vejez.

El eco de mercaderes y Mesías se transforma en pálido clamor… ¡No pueden aunar fuerzas porque sólo conocen la mentira!

Armas y armas descargan las civilizaciones milenarias. ¿Cómo crear alegría sin tristeza, cómo crear sin destrucción?

Dos lágrimas caen de sus lagos azules, la luna ya no refleja en ellos porque ha muerto. El sol no ilumina… A su alrededor penumbra. En sus manos un ave con humo aún de las ciudades humeantes…

Pero ahora de aquellas tierras fecundadas por l grimas brotan nuevas inteligencias y cuerpos de bronce.

Cada hombre y cada mujer son creadores del mundo, de su propio mundo.

No hay destino, sólo existe el presente eternizado por la voluntad.

Resultado de dos formas de pensamiento clarea el nuevo ideario. Síntesis entre muerte y vida se perfila la nueva existencia.

¡He aquí al Hombre desposeído de angustia respirando y bebiendo eternidad!

He aquí al ave desplegadas sus alas en sinfonía de libertad ascender y ascender más alto aún que las rojas esferas… ¡más alto! ascender y ascender hasta la luminaria enorme de sí misma.

«Son legiones de seres, pléyades sublimes habitando un nuevo cosmos, el cosmos que ellos mismos y sin redención de nadie han construido y ordenado».

————

Ahí, en la cumbre, sobre la roca negra inmensa se alza la casa transparente. Un verde tenue casi confundido con la noche trasciende las paredes. En el horizonte lejano mueren las últimas luces de la última ciudad. La magnífica estructura concluye encerrada en una coraza borrascosa.

Es un gran embrión aislado del resto del mundo.

En el interior de la cúpula dos personas forman la pareja arquetípica.

Todo adquiere la dimensión de lo simbólico. Una armonía débil contrasta con el retumbar hueco, quebradizo. Los destellos progresivos contaminan aquellos dos seres muy unidos. El cuerpo cálido y blando de la hembra se agarra a él, ambos comparten el aliento…

Quietud y silencio…

La luz verde ya no existe.

Ojos emocionados aman; admiran, lloran.

Después… «¡Han desaparecido cúpula y ciudad!»

Sólo el negro picacho, rutilante en su cima la figura del Hombre. El cielo agudamente azul. Inconmensurable los espacios que señalan el horizonte luminoso.

Con los brazos tendidos en la cumbre del mundo recibe el resplandor del nuevo día que se libera gigantesco. A sus pies se levanta el fuego del universo; la voz de todos los pueblos y de todas las épocas unidos en coral prodigioso ante el vacío atronado, enceguecido.

¡El disco sube, la tremenda potencia de las voces estalla, se abren las puertas del infinito ascendente, hermosamente aterrador!

Poema extraído del Libro "Imbéciles" descargar libro completo>>

.......................................

Texto leído durante el Oficio, extraído del Libro El Mensaje de Silo - El Camino

"Si no eres indiferente al dolor y sufrimiento de los demás, debes hacer que coincida lo que sientes con lo que pienses y hagas para ayudar a otros."

extraído del Libro El Mensaje de Silo - El Camino descargar Libro completo >>

.......................................

miércoles, 19 de marzo de 2025

Reunión Miércoles 19 de marzo (virtual)

Continuación del Video Encuentro con Silo, Parque Punta de Vacas

Después de la conclusión de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia 3 de enero de 2010

Descargar Video completo de 56 min desde el sitio silo.net >>

.......................................................................

Sobre talleres del Manual de Temas Formativos y Prácticas para los Mensajeros

Talleres mencionados por Marcos:

      • Seminarios sobre la reconciliación
  • Seminarios sobre el cambio profundo y esencial

En el "Seminario sobre el cambio profundo y esencial" se menciona la carta de David que como respuesta se atiende al significado de cambios profundos y no superficiales.

Aquí la transcripción de las cartas:

Cartas de David y Negro

14 de enero de 2008

Hola Negro,

Te envío un cálido abrazo desde Sacramento.

Hoy te escribo porque hay algo que me preocupa por los comentarios que he oído que has hecho. Según me informaron, tales comentarios se hicieron hace unos 10 días. Y como no ha circulado ninguna explicación, por lo que sé hasta el momento, pensé en preguntarte directamente.

La cuestión es que, según me dijeron (de segunda mano), en una conversación que tuviste con algunos —creo que en una cena en Manantiales—, dijiste que el ser humano no podría (realmente) cambiar. Y que hiciste algunos comentarios al respecto que negaban la posibilidad de un “cambio verdadero” en el ser humano. Esto lo tomé como que habías llegado a una NUEVA conclusión según la cual ahora sostenías que los humanos no éramos capaces de un nivel de cambio esencial y profundo. ¡Qué diferente es pensar esto! Y qué distancia de lo que ha sido nuestra corriente de pensamiento.

Bien, supongo que dijiste lo que se informó… pero me pregunto: ¿ES LO QUE QUISISTE DECIR? ¿Y cómo yo/nosotros lo entendemos?

Pensando en mí diría que debo enfrentar el hecho –si es un hecho— de que nosotros los humanos no somos capaces del tipo de Cambio Humanizador verdadero (transformación): situación que todos hemos trabajado para propagar durante muchos años… y que de pronto me DETIENE… y busco y me pregunto qué es entonces lo que estoy haciendo (por otros) y en qué tengo fe.

Como he escuchado esos comentarios y he pensado en ello, he puesto todos mis proyectos en espera, incluida mi serie “Siloisms”, hasta que sea capaz de ENTENDER. Todos confiamos en tu pensamiento y juicio en sentido superlativo y por lo tanto debo preguntarte si todo el Relato/Historia ha cambiado (¿?).

Gracias Negro por considerar mis interrogantes… y decir una vez más que siempre estás en mis pensamientos.

Un gran abrazo,

David

.....................................................................

Hi David,

Sí, aproximadamente hace unos 10 días hubo una lindas cenas en Manantiales y, en una de ellas, se tocó este tema que me parece importante considerar.

¿Es posible el cambio profundo y esencial en el ser humano? Sí, así lo creo, pero distingo entre ese cambio innegable, pero lento, que arrancó en los primeros homínidas y la posibilidad de cambio esencial no debido a una simple mecánica evolutiva, ni tampoco a accidentes «naturales», sino debida a una dirección, a una intención de la conciencia humana sobre sí misma.

El punto está en que los cambios periféricos están haciendo creer a mucha gente, que esos son los cambios a los que se debe aspirar. Se debe ir más allá de la Ciencia y la Justicia para entender ese cambio. En efecto, como lo hemos destacado en varias ocasiones, quienes trabajan por el avance de la Ciencia y la Justicia, hacen el mejor esfuerzo para facilitar la superación del dolor y el sufrimiento facilitando las condiciones del cambio. Pero es claro que hasta la Justicia y la Ciencia se van torciendo en una parábola apresurada en la que la búsqueda del cambio se está orientando objetalmente, desconociendo lo más importante del cambio esencial. Este olvido de sí, este desconocimiento de superación de la mecánica mental, nos lleva a cuestionar las posibilidades de cambio…

Y aquí llegamos al punto de esa inquietante pero saludable noche, en la que pudimos expresar: No es posible el cambio esencial sin una dirección clara en ese sentido. Y la época está cerrando el horizonte de esa dirección mental.

Quienes han seguido nuestra trayectoria de varios años han comprobado que nuestros trabajos se han orientado en dirección al «cambio simultáneo» y en el Humanismo esto cobró gran potencia. Sin embargo, el esfuerzo hacia el cambio de las condiciones mentales ha sido a veces débil y a veces intermitente.

Pongo los argumentos de un modo un tanto brutal: Todo lo hecho hasta este momento tiene gran sentido pero no bastará hasta que la gente (aun la más amable y bondadosa) se decida por Convertir su vida advirtiendo la necesidad de un cambio mental profundo. Es de eso, de lo que habla nuestro trabajo en su última fase; es de eso de lo que habla el Mensaje.

Creo que si en esta situación actual en la que está viviendo la Humanidad (y por supuesto nosotros mismos), no se trabaja superando toda censura y autocensura lanzándonos en los significados y los trabajos del Mensaje no será posible el cambio esencial. La dirección debe ir hacia Lo Profundo de la conciencia para conectar con los significados que han estado empujando lentamente la evolución del ser humano. Ahora es urgente y ya no tenemos cómo hacer conocer este impulso.

Cuando en esa cena hablamos de las dificultades a las que se enfrenta la mente humana, un descorazonamiento corrió como viento helado entre los concurrentes. Quedó la sensación que así como estamos sumergidos en nuestra humanidad, no penetramos en lo Profundo y si eso ocurre no es posible el Cambio. Esa fue la parte más triste del discurso a la que se contestó con un cierto estoicismo: «… ¡No es muy esperanzador lo que dices!».

Sin embargo, más allá de la anécdota, creo que contamos con alguna conexión interna que se puede comunicar y esto es posible porque en todos nosotros está esa fuente insondable de Lo Profundo de la que tenemos que beber sus aguas.

Mi querido David, creo que muchos captaron la gravedad del momento actual y tu carta es un reflejo de aquello que pasó y no se ha detenido.

Te envío el más afectuoso abrazo,

Negro

.....................................................................

Lectura durante el Oficio extraído de El Mensaje de Silo Capítulo XVIII. ACCIÓN Y REACCIÓN DE LA FUERZA

“Cuando encuentres una gran fuerza, alegría y bondad en tu corazón, o cuando te sientas libre y sin contradicciones, inmediatamente agradece en tu interior”.

1. “Agradecer”, significa concentrar los estados de ánimo positivos asociados a una imagen, a una representación. Ese estado positivo así ligado permite que en situaciones desfavorables, por evocar una cosa, surja aquella que la acompañó en momentos anteriores. Como, además, esta “carga” mental puede estar elevada por repeticiones anteriores ella es capaz de desalojar emociones negativas que determinadas circunstancias pudieran imponer.

extraído de El Mensaje de Silo Capítulo XVIII. ACCIÓN Y REACCIÓN DE LA FUERZA leer texto completo >>

.....................................................................

miércoles, 12 de marzo de 2025

Reunión miércoles 12 de marzo 2025 (virtual)

Video Encuentro con Silo, Parque Punta de Vacas

Después de la conclusión de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia 3 de enero de 2010

Descargar Video completo desde el sitio silo.net >>

.......................................................................

Los tres libros mencionados en el video sobre El mensaje de Silo

.......................................................................

Lectura durante el Oficio extraído de El Mensaje de Silo Capítulo III. EL SIN-SENTIDO

"En muchos días descubrí esta gran paradoja: aquellos que llevaron el fracaso en su corazón pudieron alumbrar el último triunfo, aquellos que se sintieron triunfadores quedaron en el camino como vegetales de vida difusa y apagada. En muchos días llegué yo a la luz desde las oscuridades más oscuras guiado no por enseñanza sino por meditación."

extraído de El Mensaje de Silo Capítulo III. EL SIN-SENTIDO leer texto completo >>

.....................................................................

A continuación transcribo texto presente en el sitio silo.net "Acerca del Mensaje". Lamentablemente el archivo descargable, se bloquea en el navegador al intentar descargarlo, por eso lo transcribo directamente. El enlace está en (http://www.silo.net/es/message/about)


Nota de los editores: Este documento fue escrito por Silo y publicado el 16 de abril del 2009. Ha estado disponible en silo.net desde esa fecha como la fuente de recomendaciones organizativas generales para las Comunidades del Mensaje de Silo, que no están tratadas en sus otros escritos. El punto 3 contiene una referencia específica a la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia, una coyuntura que fue apoyada por las Comunidades el 2009.

K.R. y A.C.
2 de Octubre, 2010

Sobre El Mensaje 

Bibliografía 

El Mensaje de Silo.Comentarios a El Mensaje de Silo. Manual de Temas Formativos y Prácticas para los Mensajeros. 

Organización y actividades prioritarias de la presente etapa. 

1.- Toda Comunidad agrupa a mensajeros de cualquier filiación y a miembros exclusivamente mensajeros (que forman el núcleo o Comisión). El número mínimo de la Comisiónes de tres miembros. La Comunidad se reúne cuando los miembros de la Comisión lo acuerdan. También se efectúan Retiros y Seminarios por acuerdo de los miembros. Las reuniones de la Comunidad del Mensaje están abiertas a cualquier persona pero cuando alguien desea incluirse en una determinada Comunidad  realiza ante ella la ceremonia de Reconocimiento. 

2.- Se crea una página web por Comunidad. Se cuenta, además, con una web oficial (elmensajedesilo.net), para las lenguas hispanas y portuguesas y una web oficial (silosmessage.net), para las diversas lenguas. 

3.- En la campaña mundial de concientización (Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia 2009),las comunidades tratan de alcanzar a las colectividades culturales más próximas dando conferencias sobre la movilización. También apuntan a diversas actividades públicas manifestándose claramente sobre el  apoyo que dan a la MM y el apoyo que reclaman por parte de los públicos. 

4.- Durante estas actividades, se cuenta con una ficha que es rellenada por el público y que sirve, si es el caso, para ser invitada a reuniones del Mensaje.

Silo. 16/ 04/2009.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Reunión miércoles 05 de marzo 2025 (virtual)

Video El humanismo
Primera Transmisión desde el Centro de Estudios Parque Punta de Vacas, Abril 2008.

Saludos. El Mensaje y los Humanistas. La acción humanista. Esclarecimiento y acción reflexiva. Aceleración y reacción. Humanismo y tesis cultural. Documento Humanista.

.........................................

Lectura durante el Oficio

“No imagines que en tu muerte se eterniza la soledad”.

Considerando a la muerte como “nada” o como soledad total, es claro que no subsiste el “antes” y el “después” de esa experiencia Profunda. La Mente trasciende la conciencia ligada al “yo” y a los espacios y tiempos de percepción y representación. Sin embargo, nada que ocurra en los Espacios Profundos se puede hacer patente a la experiencia.

extraído de "Comentarios al Mensaje de Silo" - Texto completo >>

.........................................


miércoles, 26 de febrero de 2025

Reunión miércoles 26 de febrero 2025 (virtual)

Video Los Lugares
Cuarta Transmisión desde el Centro de Estudios . Parque Punta de Vacas, Julio 2008.

La Ermita de Punta de Vacas. San Pedro de Jujuy. Yala. Centro de Trabajo en Córdoba. Centro de Trabajo en Corfú. Centro de Coordinación en Islas Canarias. Parques, Salas y Salitas.

................................

CEREMONIA DE BIENESTAR PROFUNDO

Aflojo el cuerpo….  Si puedo.

Ahora observo si mis emociones están suaves dentro de mi…

Si estoy como en un lago... suave… sin grandes expectativas. Sin cosas que tengo que hacer a futuro… sin inquietudes.

Trato de estar calmo en mis emociones.

Siento a mi cuerpo sin tensiones.

Siento a mis emociones calmamente … sin preocupaciones…

Pienso en gente muy querida para mí … que tiene algunas dificultades… 

Yo quisiera sentir a esa gente querida saliendo de esas dificultades.

Yo quisiera lo mejor para esa gente muy querida para mí.

Yo no me preocupo por que se vaya a cumplir mi buen deseo. 

No es el tema de si se va a cumplir o no mi buen deseo. Sino el poder sentir ese buen deseo hacia esa persona.

Ojalá, me digo, ojalá pueda esa persona realizar lo que desea.

A esa persona me oriento con mi mejor buena voluntad.

Confío en que lo que estoy sintiendo llegue hasta esa persona.

Trato de sentir claramente a esa otra persona. Y a esa persona me dirijo con lo mejor que tengo. Quisiera que esta experiencia de bienestar llegara a esa o a esas personas a las que yo deseo lo mejor.

Siento desde el fondo de mi corazón una ola de bondad que llega hasta esas personas.

Siento en el fondo de mi corazón una gran fuerza, suave, suave fuerza…

Siento esa fuerza que va creciendo.

Siento que la fuerza llega al fondo de mi corazón. Que se expande desde el fondo de mi corazón …

Queridos amigos, buenos amigos, amigos muy cercanos, lo mejor para todos nosotros.

Paz, Fuerza y Alegría para todos.

Silo

Attigliano

extraída de "Ceremonias (Lo Ceremonial y las Experiencias)" Recopilación Charlas 2019 de Andrés Koryzma - ver texto completo>>

miércoles, 19 de febrero de 2025

Reunión miércoles 19 de febrero 2025 (virtual)

extraído de Comentarios de Silo - Centro de Estudio - Punta de Vacas 2008 - Tercera Transmisión desde el Centro de Estudios

Antecedentes del Mensaje

Comenzaremos por considerar los antecedentes de El Mensaje que se encuentran en dos materiales producidos en 1969. El primero es un escrito conocido como “La Mirada Interna” que se comenzó a escribir en este lugar de Punta de Vacas en 1969 y que se editó por primera vez en 1972. El segundo antecedente es un discurso, una alocución, conocida como “La Arenga de la Curación del Sufrimiento” y que fue dada el 4 de mayo de 1969 en este mismo lugar. Estos materiales se continuaron difundiendo en distintos formatos y a ellos se agregaron desarrollos que se editaron como títulos y libros separados y que, finalmente, terminaron por configurar los volúmenes de las obras completas del autor.

Creo acertado decir que toda la obra producida no pasa de ser un conjunto de adaptaciones y desarrollos temáticos de los dos antecedentes citados. (fin del fragmento)

ver texto completo >>

Video de Antecedentes de El Mensaje Tercera Transmisión desde el Centro de Estudios

......................................................................................

Lectura durante el Oficio

Aprende a resistir la violencia que hay en ti y fuera de ti.
Aprende a reconocer los signos de lo sagrado en ti y fuera de ti.

extraído del Libro La Mirada Interna - El Camino texto completo>>

miércoles, 12 de febrero de 2025

Reunión miércoles 12 de febrero 2025 (virtual)

La Experiencia. Comentarios de Silo

Segunda Transmisión desde el Centro de Estudios - Parque Punta de Vacas, Mayo 2008.

Las experiencias de cambio. Experiencias inmediatas. Interpretaciones de lo Mismo. El Sufrimiento. Dios es algo no seguro. Explicamos frente a preguntas. Creencias, ideologías, ilusiones.

..........................................

Lectura durante el Oficio: I. LA MEDITACIÓN 

1. Aquí se cuenta cómo al sin-sentido de la vida se lo convierte en sentido y plenitud. 

2. Aquí hay alegría, amor al cuerpo, a la naturaleza, a la humanidad y al espíritu. 

3. Aquí se reniega de los sacrificios, del sentimiento de culpa y de las amenazas de ultratumba. 

4. Aquí no se opone lo terreno a lo eterno. 

5. Aquí se habla de la revelación interior a la que llega todo aquel que cuidadosamente medita en humilde búsqueda.

extraído del Libro La Mirada Interna-Capítulo I. LA MEDITACIÓN  - texto Completo >>

..........................................

miércoles, 5 de febrero de 2025

Reunión miércoles 5 de febrero 2025 (virtual)

Arenga La Curación del Sufrimiento (Texto extraído del libro "Silo y La Liberación" - La Curación del Sufrimiento)

Esta arenga fue pronunciada en los alrededores del monte Aconcagua y en un lugar conocido como «Punta de Vacas».

A tres mil metros de altura y con temperaturas inferiores a los 10 grados bajo cero, con los caminos anegados por el hielo y la nieve, se congregó mas de medio millar de discípulos y seguidores. Allí, a ciento sesenta kilómetros de Santiago de Chile y Mendoza (Argentina), Silo tenía emplazada su morada de piedra, separada de los curiosos por dos ríos de gran caudal.

A mediodía bajo hasta el gentío congregado y tomando lugar frente a poderosos altoparlantes y entre los banderines naranja agitados por el viento, dijo:

«Si has venido a escuchar a un hombre a quien el entusiasmo de muchos elevó a la condición de hijo de Dios, has equivocado el camino.

Si has venido a escuchar a un hombre de quien se supone se transmite la sabiduría, has equivocado el camino porque la sabiduría no se transmite por medio de libros ni de arengas. La sabiduría está en el fondo de tu conciencia como Dios está en el fondo de tu corazón.

Si has venido a escuchar a quien se supone que transmite el milagro, has equivocado el camino porque lo que tú llamas milagro está escrito en las leyes de la Naturaleza, como está escrito el nacimiento y la muerte de una flor, de un pájaro, de un niño.

Si has venido empujado por los calumniadores y los hipócritas a escuchar a este hombre a fin de que lo que escuchas te sirva luego como argumento en contra de él, has equivocado el camino porque este hombre no está aquí para pedirte nada, ni para usarte, porque no te necesita.

Debes saber a quién escuchas.

Escuchas a un pobre hombre desconocedor de las leyes que rigen el Universo, desconocedor de las leyes de la Historia, ignorante de las relaciones que rigen a los hombres.

Este pobre ignorante se dirige a tu conciencia como lo hacen aquellos que meditan en la altura de las cumbres nevadas, a miles de metros sobre las ciudades y los hombres…

Allí en las ciudades, donde cada día es un afán truncado por la muerte, donde al amor sucede el odio, donde al perdón sucede la venganza; allí en las ciudades de los hombres ricos y pobres, allí en los inmensos campos de los hombres se ha posado un manto de sufrimiento y de tristeza.

Sufres cuando el dolor muerde tu cuerpo. Sufres cuando el hambre se apodera de tu cuerpo. Pero no sólo sufres por el dolor inmediato de tu cuerpo, por el hambre de tu cuerpo. Sufres también por las consecuencias de las enfermedades que caen sobre tu cuerpo.

Debes distinguir dos tipos de sufrimientos, aquel sufrimiento que se produce en ti merced a la enfermedad (y ese sufrimiento puede retroceder gracias al avance de la ciencia. Así como la enfermedad, también el hambre puede retroceder, pero gracias al imperio de la justicia).

Hay otro tipo de sufrimiento que no depende de la enfermedad de tu cuerpo sino que deriva de ella.

Si estás impedido, si no puedes ver, o si no oyes, sufres. Pero aunque este sufrimiento derive del cuerpo, tal sufrimiento es de tu mente.

hay otro tipo de sufrimiento que no puede retroceder gracias al avance de la ciencia. Ese tipo de sufrimiento que es un sufrimiento estrictamente de tu mente retrocede frente a la fe, frente a la alegría de vivir, frente al amor.

Debes saber que este sufrimiento está siempre basado en la violencia que hay en tu propia conciencia.

Sufres porque temes perder lo que tienes, o por lo que ya has perdido, o por lo que desesperas de alcanzar. Sufres porque no tienes o porque sientes temor en general…

He ahí los grandes enemigos del hombre: el temor a la enfermedad, el temor a la pobreza, el temor a la muerte, el temor a la soledad. Todos éstos son sufrimientos propios de tu mente. Todos ellos delatan la violencia interna, la violencia que hay en tu mente.

Fíjate que esa violencia siempre deriva del deseo. Cuanto más violento es un hombre, más groseros son sus deseos.

Quisiera proponerte una historia que sucedió hace mucho tiempo:

Existió un viajero que tuvo que hacer una larga travesía. Para tal efecto ató su animal al carro y emprendió la larga marcha hacia un largo destino y con un límite fijo de tiempo.

Al animal lo llamó Necesidad, al carro Deseo, a una rueda la llamó Placer y a la otra Dolor.

Así pues el viajero llevaba su carro a derecha e izquierda, pero siempre hacia su destino. Cuanto más velozmente andaba el carro, más rápidamente se movían las ruedas del placer y del dolor, conectadas como estaban por el mismo eje y transportando como estaban el carro del deseo.

Como el viaje era muy largo, nuestro viajero se aburría. Decidió entonces decorarlo, ornamentarlo con muchas bellezas y así lo fue haciendo.

Pero cuanto más embelleció el carro del deseo más pesado se hizo para la necesidad. De tal manera que en las curvas y en las cuestas empinadas el pobre animal llamado por él Necesidad, desfallecía no pudiendo arrastrar el carro del deseo. En los caminos arenosos las ruedas del placer y del sufrimiento se incrustaban en el piso.

Desesperó un día el viajero porque era muy largo el camino y estaba muy lejos de su destino. Decidió entonces meditar esa noche y al hacerlo escuchó el relincho de su viejo amigo. Comprendiendo el mensaje a la mañana siguiente desbarató la ornamentación del carro, lo alivió de todos sus pesos y esa mañana muy temprano con su animal, comenzó al trote felizmente avanzando hacia su destino.

No obstante había perdido un tiempo que ya era irrecuperable.

A la noche siguiente volvió a meditar y comprendió por un nuevo aviso de su amigo que tenía ahora que acometer una tarea doblemente difícil porque significaba ahora su desprendimiento.

Muy de madrugada sacrificó el carro del deseo.

Es cierto que al hacerlo perdió la rueda del placer pero con ella perdió también la rueda del sufrimiento.

Montó sobre el animal de la necesidad, sobre sus lomos y comenzó al galope por las verdes praderas hasta llegar a su destino.

Fíjate cómo el deseo puede arrinconarte.

Pero hay deseos de distintos pesos. Hay deseos más groseros y hay deseos más elevados.

Eleva el deseo! Supera el deseo! Purifica el deseo!, que habrás seguramente de sacrificar con eso la rueda del placer, pero también la rueda del sufrimiento.

La violencia del hombre movida por los deseos no queda solamente como enfermedad en su conciencia, sino que actúa en el mundo de los otros hombres, se ejercita con el resto de la gente.

No creas que hablo de violencia refiriéndome solamente al hecho armado de la guerra, en donde unos hombres destrozan a otros hombres. Esa es una forma de violencia física.

Pero hay una violencia económica. La violencia económica es aquella que te hace explotar a otro. La violencia económica se da cuando robas a otro, cuando ya no eres hermano del otro, sino que eres ave de rapiña para tu hermano.

Hay además una violencia racial.

Crees que no ejercitas la violencia cuando persigues a otro que es de una raza diferente a la tuya? Crees que no ejerces violencia cuando lo difamas, por ser de una raza diferente a la tuya?

hay una violencia religiosa.

Crees que no ejercitas violencia cuando no das trabajos o le cierras las puertas o despides a alguien por no ser de tu propia religión? Crees que no es violencia religiosa cercar a aquel que no comulga con tus principios, por medio de la difamación? Cercarlo en su familia? Cercarlo entre su gente querida, porque no comulga con tu religión?

Hay otras formas de violencia, que son las formas impuestas por la moral filistea.

Tú quieres imponer una forma de vida a otros. Tú debes imponer la vocación a otro… pero quién te ha dicho a ti que eres un ejemplo que debe seguirse? Quién te ha dicho que puedes imponer una forma de vida porque a ti te place?

Dónde está el molde y dónde está el tipo para que tú lo impongas?… He aquí otra forma de violencia.

Únicamente puedes acabar con la violencia en ti y en los demás y en el mundo que te rodea, por la fe interna y la meditación interna.

No hay falsas puertas para acabar con la violencia.

Este mundo está por estallar y no hay forma de acabar con la violencia!

No busques falsas puertas!

No hay política que pueda solucionar este afán de violencia enloquecido.

No hay partido ni movimiento en el planeta que pueda acabar con la violencia.

No sigas a una religión que te promete un infierno y que puede acabar con la violencia en tu mente!

No hay falsas salidas para la violencia en el mundo.

…Me dicen que la gente joven en distintas latitudes está buscando falsas puertas para salir de la violencia y del sufrimiento interno. Busca la droga como solución.

No busques falsas puertas para acabar con la violencia.

Hermano mío, cumple con mandatos simples, como son simples estas piedras y esta nieve y este sol que nos bendice.

Sé fiel, no sólo fiel a tu mujer. Fiel a tus ideas y a tus principios aunque te cueste la vida.

No mates, pero ya sabes que se mata con todas esas formas de violencia que hemos mencionado.

No robes, pero sabe que el robar va más allá del simple hecho de despojar al otro.

Lleva la paz en ti y llévala a los demás.

hermano mío, allá en la historia hay un hombre clavado en una cruz mostrando el rostro del sufrimiento.

Hermano mío, mira esa corona de sufrimiento… pero recuerda que es necesario seguir adelante en la historia y que es necesario aprender a reir y que es necesario aprender a amar.

A ti hermano mío arrojo esta corona, esta corona de alegría, esta corona de amor para que eleves tu corazón y eleves tu espíritu y para que no olvides elevar tu cuerpo».

4 de mayo de 1969

Texto extraído del libro "Silo y La Liberación" - La Curación del Sufrimiento (pag 13) texto completo>>

..................................................................

Video Silo en Punta de Vacas, 4 de mayo 1969

..................................................................

Video 1969 Silo. La Curación del Sufrimiento. Punta de Vacas, 4 de mayo del 1969.

Esta es la primera intervención pública de Silo. En un envoltorio más o menos poético se explica que el conocimiento más importante para la vida (la "real sabiduría"), no coincide con el conocimiento de libros, de leyes universales, etc., sino que es una cuestión de experiencia personal, íntima. El conocimiento más importante para la vida está referido a la comprensión del sufrimiento y su superación.

Punta de Vacas, May 4 1969

..................................................................

Video de una entrevista a Silo en Punta de Vacas el mismo 4 de mayo de 1969

..................................................................

Video de Entrevista hecha por la periodista Mónica Cahen D'Anvers, madre de la cantante Sandra Mihanovic. Esta vez la entrevista fue en Buenos Aires y a pocos días de la tercera arenga prohibida de octubre del '69, arenga que se iba a realizar en Plaza Once el 31 de octubre de 1969.

..................................................................

Lectura durante el Oficio

Aprende a superar el dolor y el sufrimiento en ti, en tu prójimo y en la sociedad humana.

Aprende a resistir la violencia que hay en ti y fuera de ti.

extraído del Libro La Mirada Interna-El Camino-texto Completo >>


miércoles, 29 de enero de 2025

Reunión miércoles 29 de enero 2025 (virtual)

La Arenga Prohibida (extraído del Libro Silo y La Liberación) 

En Jujuy estaba programada una nueva arenga de Silo.
El paraje elegido fue en esa ocasión, Yala.
A pesar de la autorización dada con anterioridad, se retiró el permiso a último momento justificando tal proceder por el «estado de sitio» que regía en esos momentos.
La radio y la prensa de Jujuy había emitido sus comunicados exhortando a la población a no concurrir a la arenga.
Esa tarde del 20 de julio, comenzó la peregrinación hacia el lugar, distante 16 Km. de la ciudad capital.
Los colectivos eran desviados y se persuadía a la población en la plaza principal a fin de que no subiera a dichos medios de transporte.
Desde la Quebrada de Humahuaca (Tilcara, Maimar y Tumbaya) bajaban camiones transportando quebradeños e indígenas de Juella (conocidos como Semilantes) ataviados con sus trajes típicos y portando sus cajas, erques, bombos y anatas.
Desde Volcán bajaban los mineros.
Leñadores y campesinos, obreros tabacaleros y gente de la ciudad, iban aproximándose por cualquier medio.
Impresionante y heterogénea multitud se acercaba a pie, montada, en sulky o automóvil (silenciosa, obstinadamente).
A las 16 horas, más de dos millares de personas rodeaban el lugar elegido: la «piedra grande» del camino de Yala.
Llegó Silo al lugar desde una quebrada y trató de exhortar a la gente a la desconcentración. En ese momento la policía se acercó para silenciarlo.
La tensión crecía…
Silo comunicó entonces su decisión de partir y se dirigió a un vehículo ubicado en las inmediaciones, desde donde saludó a la gente que lo seguía.
Lentamente el vehículo se fue alejando entre dos columnas de silenciosos campesinos que alargaban sus manos para darlas a Silo.
En ese preciso momento se producía la conquista de la Luna por el ser humano. En los cielos triunfaba la técnica y en la Tierra se ahogaba el espíritu. En un punto de la Tierra desconocido para la atención mundial, en un paraje ignorado de América del Sur, un hombre vestido de overol blanco, enmudecía.
Al atardecer, Silo lanzó por cinta grabada un mensaje que fue regrabado y entregado a varios peregrinos de Perú, Bolivia y el norte de Chile.

Silo

«La persecución y la violencia impiden que nuestra palabra llegue hasta las gentes que la esperan.

Cambian los gobiernos y sus hombres pero la persecución y la violencia continúan.

Esta oligarquía clerical encabeza la persecución. No sólo ha recurrido a la calumnia como habitualmente lo hace, no sólo ha tratado de forzar al poder civil a fin de lograr nuestro encarcelamiento como lo ha hecho en otras ocasiones, no sólo ha presionado sobre los escribas timoratos que temen publicar nuestras denuncias (demostrando con esto que reconocen el poder terrenal y corruptor de los sacerdotes). Hoy ha llegado más lejos, ha logrado cercenar la facultad de comunicación del hombre con su hermano, maniobrando con no sé qué argucia legalista. Si esa argucia vale, que cierren entonces sus templos y silencien sus sermones públicos, de esa manera estaremos todos en condiciones de meditar en silencio.

Estos sacerdotes paganos encabezan la persecución y la violencia. Así lo hacen por que toda denuncia pública contra ellos debe ser acallada.

La palabra que hoy ahogan será escuchada en el futuro, pero sus palabras serán ahogadas para siempre.

Esta oligarquía clerical, anticristiana y pagana ha entendido que su reino es de este mundo. Ha entendido que no debe repartir sus bienes entre los pobres.

Por consiguiente, habiendo falseado su destino, de ella no ha de quedar en pie sino el recuerdo de una casta oprobiosa que trató de dividirse para subsistir, en dos líneas igualmente malintencionadas: la de los jerarcas conservadores y la de los politiqueros arribistas.

Yo digo que desde hoy, habiendo salido el hombre de esta Tierra hacia otros mundos, hacia el cosmos, sólo hallará equilibrio en la Religión Interior.

Desde hoy, toda religión que apegue al hombre a cultos y ritos, miente.

En otras épocas el espíritu necesitó de apoyos, pero hoy se apresta a marchar solo sin custodia de sacerdotes, ni cercos de templos.

Únicamente la Religión Interior, servir a los hombres en su evolución futura.

Dios ha muerto en los templos, ha muerto en las imágenes, ha muerto en sus representantes… pero ha renacido en el corazón sencillo del hombre americano.

En esta América, continente largo, por fusión de pueblos y de razas nace un contenido y un significado para devolver al mundo.

América helada y abrazada, desierta y plena, encrespada y hundida, ha sonado la hora de tu misión.

¡¡Despierta y levántate!!

…Allí, en los otros continentes, el paganismo hace desiertas a las ciudades pobladas y el desierto crece cubriéndose de escombros y de máquinas.

También la máquina, será bendición cuando los hombres cuenten con el espíritu de América.

Hoy se trata de liberar el espíritu de América, pero esa liberación violenta que predicas, es una nueva división en la conciencia del hombre americano.

Tú quieres sacudirte el Imperio mediante la fuerza, y a él le interesa que uses la violencia porque así te divide.

No des coces contra el aguijón, porque éste más se aguza mientras tú te hieres.

Si tú y tus hermanos se unen en una misma fe, ¿Adónde clavará el guerrero su aguijón?

Cuando una misma idea sople como huracán por toda América, no habrá imperio en el mundo capaz de mantenerla esclavizada…

Sé que todavía no me comprenden. Te preguntas:

¿Cómo es posible que una religión interior arme a los hombres? ¿Cómo es posible que a la opresión y la violencia se las derrote por medio de la paz?

Cuando todos los intentos sean gestados, cuando tu vieja lucha esté perdida, buscarás la paz, y entonces la violencia será dentro del imperio y caerá, pero comprende bien: todo depende de tu liberación interior, de tu paz interior. El resto se producirá a consecuencia de ello.

extraída del libro "Silo y La Liberación" - (pag 15) texto completo>>

Escuchar audio original >>

Imágenes


..............................................

Lectura durante el Oficio

“Aprende a reconocer los signos de lo Sagrado en ti y fuera de ti”.

Esta intuición de lo “Sagrado”, de lo no reemplazable, crece y se va extendiendo a distintos campos hasta llegar a orientar la vida (lo Sagrado en uno) y las acciones en la vida (lo Sagrado afuera de uno).

extraído de Comentarios al Mensaje de Silo texto completo>>