1989 Las que siguen son palabras de Mario, en una charla en Mendoza, Argentina, en 1989:
«Existe algo que es más real, más concreto que una pared de cemento armado: es la intencionalidad del ser humano, es nuestra intencionalidad. Nada más poderoso, nada más digno y más posibilitario y de la que nadie… nadie se puede apropiar.
Estamos viendo el final de un milenio, falta poco tiempo, los valores cretinos se derrumban, y bueno, algún ruido van a hacer, nos vamos a divertir.
Es cierto que nosotros también estamos afectados por esta crisis, porque bueno, somos pasajeros de esta nave espacial, pero también es cierto que estamos más sanos sicológicamente.
Es necesario entonces que nos cuidemos mutuamente, que atendamos al otro y contar incondicionalmente con el apoyo de ese otro. Entonces, cuando me sienta debilitado, preocupado, desestabilizado o temeroso (…esa rara mezcla), sé que no estoy solo, siento una especie de protección, sé positivamente que hay una intención lanzada, un proceso en el cual estoy incluido y eso me acompaña, me dá fuerza y alegría».
extraído de una charla en Mendoza, Argentina, en 1989 leer en sitio>>
Video de Silo a mensajeros Silo, 11 de enero 2010 (1° parte)
No tenemos nada que corregir sobre eso que se dijo. Pero, debemos considerar nuevamente el tema de cómo se arman las expresiones de El Mensaje. No sabemos… cómo se arman las expresiones de El Mensaje.
Dijimos que reconocemos ciertas comunidades de El Mensaje de Silo. Grupos humanos que se ponen de acuerdo, se citan a reunión, estudian algunos materiales y actúan más o menos en su medio. Esas comunidades de El Mensaje son sumamente elásticas, pero no nos apoyamos en ellas, en esas comunidades, en esos grupos, para coordinar determinadas actividades. No, nos apoyamos en lo que conocemos como núcleos de esas comunidades.
Esos núcleos pueden ser numerosos o pueden ser muy pequeños, pero lo que no debería ocurrir es que existan comunidades sin núcleo. Porque esos núcleos se supone que van a coordinar al resto, por un lado, y por otro lado se supone que van a coordinar a las comunidades entre sí. ¿No es cierto que no es una cosa rara que la gente de una comunidad sale de ella, va otra? No está fijada a un punto. Pero los núcleos sí están muy relacionados, relacionados directamente con puntos. Y es a esos puntos que se trata de hacer conectar....(fragmento)
......Así fueron en el mundo antiguo, que está bastante lejos… Bah, está lejos de nosotros… Así fueron las primeras organizaciones de las distintas iglesias, incluido el cristianismo en su origen, antes de que Constantino le diera unos locales obsoletos, viejos y demás, donde habían funcionado los mercados. No tenía dónde ubicar a la gente en una cosa masiva, que pretendía poner en marcha Constantino, entonces dijo: “Agarremos los mercados que están sobrando y que agrupan mucha gente, sacamos la fruta, los melones, la cosa, hacemos distintas ceremonias… (inaudible), si pueden… (inaudible), … es muy gracioso...(fragmento) leer texto completo...>>
...............................................
Lectura durante el Oficio, Comentarios a “El Mensaje de Silo”
“Si eres indiferente al dolor y el sufrimiento de los demás, toda ayuda que pidas no encontrará justificación”.
En el mundo de las relaciones no se pueden justificar las propias necesidades negando las de los otros.
Lectura durante el Oficio del capítulo XVIII – Acción y reacción de la fuerza
“Agradecer”, significa concentrar los estados de ánimo positivos asociados a una imagen, a una representación. Ese estado positivo así ligado permite que en situaciones desfavorables, por evocar una cosa, surja aquella que la acompañó en momentos anteriores. Como, además, esta “carga” mental puede estar elevada por repeticiones anteriores ella es capaz de desalojar emociones negativas que determinadas circunstancias pudieran imponer.
Video 2006 11 19 Silo, Ceremonia de Imposición, La Reja, Buenos Aires
"...esa posición mental es la de tratar de llegar adentro de sí mismo, lo más posible, sin preocuparse por lo que vaya pasando en el mundo externo y en el mundo de las representaciones que tienen que ver con el mundo externo, es decir, no debería uno preocuparse mucho por sus preocupaciones, no debería preocuparse por sus expectativas, por lo que va a pasar mañana, por el cheque que tiene que levantar el lunes, no son cosas que estén pasando afuera sino que están pasando en nuestra representación interna y están enganchadas a lo que pasa afuera."
extracto de 2006 Explicaciones dadas por Silo antes de la Ceremonia de Imposición en Parque La Reja el 19/11/06 página 82 descargar texto >>
“Aprende a reconocer los signos de lo Sagrado en ti y fuera de ti”.
Esta intuición de lo “Sagrado”, de lo no reemplazable, crece y se va extendiendo a distintos campos hasta llegar a orientar la vida (lo Sagrado en uno) y las acciones en la vida (lo Sagrado afuera de uno).
entrevista de Rolando Graña a Silo en Parque La Reja - B.Aires
.......................................
extraído de Humanizar La Tierra - El Paisaje interno
VIII. EL JINETE Y SU SOMBRA
Cuando el sol arreboló el camino, la silueta se alargó entre piedras y severos matorrales. Y el jinete fue enlenteciendo la marcha hasta que se detuvo muy cerca de un fuego joven. Y un hombre viejo, que con sus manos acariciaba las llamas, saludó al jinete. Este desmontó y ambos hablaron. Luego el jinete continuó su camino.
Cuando la sombra cayó bajo los cascos del caballo, el jinete se detuvo un instante e intercambió palabras con un hombre que lo detuvo a la vera del camino.
Cuando la sombra se alargó a espaldas del jinete, éste ya no aminoró el paso. Y un joven que quiso detenerlo alcanzó a gritar: “¡Vas en dirección opuesta!”.
Pero la noche desmontó al jinete y éste sólo vio la sombra en su alma. Entonces, suspirando para sí y las estrellas, dijo:
“En un mismo día un viejo me habló de la soledad, la enfermedad y la muerte; un hombre, acerca de cómo son las cosas y las realidades de la vida. Finalmente, un joven ni siquiera me habló sino que gritando quiso desviar mi camino en dirección desconocida. El viejo sentía temor a perder sus cosas y su vida; el hombre, temor por no alcanzar a tomar lo que creía que eran sus cosas y su vida. Y el joven, temor a no poder escapar de sus cosas y su vida.
Extraños encuentros éstos en los que el anciano sufre por el corto futuro y se refugia en su largo pasado. El hombre sufre por su situación actual buscando abrigo en lo que pasó o habrá de suceder, según se lo ajuste por el frente o por atrás. Y el joven sufre porque un corto pasado muerde sus talones impulsando su fuga hacia el largo futuro. Sin embargo, reconozco en el rostro de los tres mi propio rostro y me parece advertir que todo ser humano, sea cual fuere su edad, puede transitar por esos tiempos y ver en ellos fantasmas que no existen. ¿O existe hoy aquella ofensa de mi juventud? ¿O existe hoy mi vejez? ¿O anida hoy, en esta oscuridad, mi muerte?
Todo sufrimiento se desliza por recuerdo, por imaginación, o por aquello que se percibe. Pero gracias a esas tres vías existe el pensamiento y el afecto y el quehacer humano. Ha de ser, entonces, que si esas vías son necesarias también son conductos de destrucción si las contamina el sufrimiento.
¿Pero no será el sufrimiento el aviso que nos da la vida cuando su correntada es invertida? La vida puede ser invertida por algo (para mí desconocido), que se hace con ella. Así pues ese anciano, ese hombre y ese joven, algo han hecho con sus vidas para que ellas se inviertan”.
Entonces el jinete que meditaba en la oscuridad de la noche se durmió. Y al dormirse soñó y en su sueño se iluminó el paisaje. Allí estaba en el centro de un espacio triangular, amurallado por espejos. Los espejos reflejaban su imagen, multiplicándola. Según escogiera una dirección, se veía como anciano; al tomar otra, su rostro era de hombre o, finalmente, de muchacho… Pero él se sentía como un niño, en el centro de sí mismo.
Entonces sucedió que todo comenzó a oscurecerse y cuando no pudo reconocer más que una pesada oscuridad, despertó. Abrió los ojos y vio la luz del sol. Luego montó en su cabalgadura y al ver que la sombra se alargaba, dijo para sí: “Es la contradicción la que invierte la vida y genera sufrimiento… El sol se opone para que el día sea noche pero el día será según lo que yo haga con él”.
Texto leído durante el Oficio, extraído del Libro El Mensaje de Silo - Capítulo XIII Los Principios
"Distinta es la actitud frente a la vida y a las cosas cuando la revelación interna hiere como el rayo. Siguiendo los pasos lentamente, meditando lo dicho y lo por decir aún, puedes convertir el sin-sentido en sentido. No es indiferente lo que hagas con tu vida. Tu vida, sometida a leyes, está expuesta ante posibilidades a escoger. Yo no te hablo de libertad. Te hablo de liberación, de movimiento, de proceso."
Comunidad Aconcagua del Mensaje de Silo salita de Garin
Este es un ámbito virtual de la Comunidad Aconcagua, donde sus miembros pueden intercambiar experiencias con el trabajo con la fuerza, sus reflexiones personales en relación a los materiales de estudio. Hacer pedidos personales o pedidos para otros.
También publicar las actividades realizadas, retiros o seminarios, y actividades diversas.